Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

viernes, enero 06, 2012

Blattodea

Hoy he soñado con ellas. Particularmente, con la Periplaneta americana. Probablemente sea este ambiente primaveral que me ha caído en Murcia de sopetón, después de los fríos de la estepa soriana sufridos en mis vacaciones invernales.

De este año no pasa: pongo mosquiteras en todos los bujeros de casa. Ni una noche en vela más creyendo oírlas sobre mi cabeza, bajo las sábanas, entre mis pesadillas.

Bailáis muy bien, pero no, gracias.



Funky Towel



Tags: cucaracha

abre [+...]

jueves, octubre 13, 2011

The Skin I live in

Anoche estuve en el Thader viendo la peli, fue a última hora y no había casi nadie en la sala.
Me parece lo mejor que he visto en tiempo, hoy llevo todo el día pensando en la rocambolesca historia. Me parece colosal, es una paranoia pero con clase, como todo lo que hace este tio.
En fin merece la pena verla en el cine, está muy guapa, seguro que no os deja indiferentes.

Acabo de leer un poco las críticas y dicen un poco de cada cosa, o que es muy buena o que es una buena ful, me quedo con los del primer grupo. Seguro que la vuelvo a ver, está muy bien hecha.

abre [+...]

jueves, junio 17, 2010

El retrato de Dorian Gray

Ayer estuve viendo el nuevo remake del retrato de Dorian Gray.
Es una excelente historia, aunque debo decir que el libro y la antigua versión cinematográfica superan a ésta en cierto grado, no está mal, se puede ver. Los actores hacen bien su trabajo, así que ya sabeis, si os gusta la figura del dulce Dorian y lo crapulilla que es el pobre no dejeis de verla. Wilde bien lo merece.

abre [+...]

jueves, mayo 20, 2010

PELICULONES


Dirección: Mona Achache. País: Francia. Año: 2009. Duración: 100 min. Género: Comedia dramática. Interpretación: Josiane Balasko (Renée Michel), Garance Le Guillermic (Paloma Josse), Togo Igawa (Kakuro Ozu), Anne Brochet (Solange Josse), Ariane Ascaride (Manuela López), Wladimir Yordanoff (Paul Josse), Sarah Le Picard (Colombe Josse), Jean-Luc Porraz (Jean-Pierre), Gisèle Casadesus (señora de Broglie), Mona Heftre (señora de Meurisse). Guión: Mona Achache; inspirado libremente en la novela “La elegancia del erizo”, de Muriel Barbery.



Dirección: Antonello Grimaldi.
Países:
Italia y Reino Unido.
Año: 2008.
Duración: 112 min.
Género: Drama.
Interpretación: Nanni Moretti (Pietro Paladini), Valeria Golino (Marta), Isabella Ferrari (Eleonora Simoncini), Alessandro Gassman (Carlo), Blu Yoshimi (Claudia), Hippolyte Girardot (Jean-Claude), Kasia Smutniak (Yolanda), Denis Podalydès (Thierry), Charles Berling (Boesson), Silvio Orlando (Samuele), Manuela Morabito (Maria).
Guión: Nanni Moretti, Laura Paolucci y Francesco Piccolo; basado en la novela "Caos calmo" de Sandro Veronesi.





Martin Scorsese
Laeta Kalogridis, basándose en la novela de Dennis Lehane
Leonardo DiCaprio, Mark Ruffalo, Ben Kingsley, Emily Mortimer, Michelle Williams, Max Von Sydow, Jackie Earle Haley, Elias Koteas, Patricia Clarkson


Llevo como un mes viendo pelis, y de 20 estas tres se salen.
Madre de dios cuanta basura se produce en este mundo, para encontrar una buena peli hay que ver mil.

abre [+...]

sábado, enero 30, 2010

Grindhouse

Grindhouse es el nombre de las salas donde, en los años setenta, se proyectaban las clásicas "exploitation", películas de bajísimo presupuesto en las que el terror, la violencia y el sexo campaban a sus anchas. Tarantino y Rodríguez quieren hacer aquí un homenaje a este tipo de cine y a las salas donde se proyectaba.

"Planet Terror", dirigida por Rodríguez, se trata de una película de zombies protagonizada por Freddy Rodríguez, Rose McGowan, Josh Brolin, Naveen Andrews, Marley Shelton, Michael Biehn, Stacy Ferguson, Jeff Fahey y Michael Parks.

"Death Proof", dirigida por Tarantino, gira en torno a un psicópata de la carretera (Kurt Russell), un asesino en serie que va aniquilando a sus víctimas, siempre chicas jóvenes, con su coche de especialista "a prueba de muerte". Lo protagonizan Kurt Russell, Zoe Bell, Rosario Dawson, Vanessa Ferlito, Jordan Ladd, Rose McGowan, Sydney Tamiia Poitier, Marley Shelton, Tracie Thoms y Mary Elizabeth Winstead.

Al no poder pillarme la original por la crisis acuciante que nos rodea, las he visto por separado. Vi la de Planet Terror hace tiempo, y bueno, se puede ver pero tampoco se pasa.

Ahora si, esta semana he visto Death Proof......Tarantino es Dios directamente, que peliculón.
Me gusta todo, teneis que verla, aunque sea algo larga bien lo vale.

abre [+...]

jueves, enero 07, 2010

AVATAR ....... a mi plin.


Para avatares los que tengo yo en la vida, no te jode??

La moraleja no es mala y la peli está bien hecha, pero es solo eso, un producto para sacar pasta y ya está.

Sabía yo antes de ir que los muñecajos de las narices no me iban a gustar un pelo.

Incluso me gustó más crepúsculo, con eso lo digo todo. 

Que vivan Scorsese y Woody Allen por ejemplo.

abre [+...]

domingo, diciembre 13, 2009

Los Abrazos rotos


Llevaba tiempo queriendo ver esta peli, pero haciendo caso de la opinión ajena la había descartado por completo.
Es Almodovar en estado puro, una historia rocambolesca pero bonita y muy interesante, una fotografía alucinante, buena banda sonora y un elenco de actores de primera: Penélope Cruz, Lluís Homar, Blanca Portillo, José Luis Gómez, Rubén Ochandiano, Tamar Novas, Ángela Molina, Chus Lampreave, Kiti Manver, Lola Dueñas, Mariola Fuentes, Carmen Machi, Kira Miró, Rossy de Palma, Alejo Sauras, Dani Martín, Carlos Leal, Asier Etxeandía.

Penélope Cruz nunca ha sido santo de mi devoción, pero si es cierto que este hombre sabe sacar lo mejor de los actores, hace un buen papel la chica para lo que nos tiene acostumbrados.

El que se sale sin duda es Lluís Homar, pedazo de actor y pedazo de hombre, alucinada me tiene.
En fin, que si os sobran un par de horas de vuestra vida y os gusta Almodovar no dejeis de verla.
Salud.

abre [+...]

martes, octubre 06, 2009

GORDOS


Comedia dramática sobre los excesos y las carencias de la vida. Los complejos, las fobias, las obsesiones, los traumas, los errores, los miedos, la culpa, los deseos, las ilusiones, los retos, los compromisos, las metas, las relaciones, el amor, el sexo, la salud, la familia... La supervivencia, en el más amplio y orondo sentido de la palabra. "Gordos" es una historia coral que gira en torno a una terapia de grupo, de gente con problemas relacionados con la obesidad.


No se como describir esta peli ya que es bastante irregular, lo único que se, es que salí con una depre del cine que veremos a ver cuando vuelvo, jaja. Toca la fibra directamente.
El director es Daniel Sánchez Arévalo, el de AzulOscuroCasiNegro, si os gustó esa peli, no dejeis de ver esta.
A este paso me voy a hacer crítica de cine, lo que hace el aburrimiento otoñal.

abre [+...]

Slumdog Millionaire

Si alguien no la ha visto que la vea, muy muy buena.
Slumdog Millionaire, es una película indo-británica de género dramático estrenada en el año 2008, dirigida por Danny Boyle, escrita por Simon Beaufoy, basada en la novela ¿Quiere ser millonario? del novelista y diplomático indio Vikas Swarup.
En la gala de entrega de premios del 22 de febrero de 2009 obtuvo ocho Óscars, incluyendo el de mejor película en 2008.

Danny Boyle (nacido el 20 de octubre de 1956) es director de cine y productor nacido en Manchester, Inglaterra hijo de emigrantes irlandeses católicos.

Dirigió los filmes de culto “Shallow Grave” (1994), “Trainspotting” (1996), “Una historia diferente” (1997), “La playa” (2000), “28 días después” (2002), “Millions” (2004), "Sunshine" (2007) y "Slumdog Millionaire" (2008). Además de haber ganado, por esta última película, una estatuilla al Mejor director en la 81 entrega de los premios Óscar.

abre [+...]

miércoles, septiembre 16, 2009

CREPÚSCULO


Dirigida por Catherine Hardwicke, cuyo estreno ha marcado la 15ª mejor apertura de la historia del cine por delante de la tercera entrega de "El señor de los anillos" (increíble, pero cierto), siendo a su vez la mejor apertura de la historia del cine de una directora.
La película está basada en la exitosa saga vampírica escrita por Stephenie Meyers, famosa en el mundo y últimamente de moda.




Tenía ganas de ver esta peli por todo el bombo que le han dado a nivel mediatico y, ayer tuve ocasión.
Estoy segura de que si la hubiese visto en mis primeros años de instituto habría flipado mucho más.
La peli se puede ver, me gusta el formato y el lugar en el que transcurre me recuerda mucho al pueblo de Twin Peaks.
La banda sonora es buena y los actores son todos adonis, por lo que la puesta en escena es buena y el argumento, una mezcla de amor adolescente y vampiros, aunque se hace pesada .... en fin, que seguro que me tragaré la próxima "Luna Nueva" que se estrena en breve, en plan adolescente friki.


abre [+...]

jueves, julio 16, 2009

Oldboy (sin palabras)




Oldboy (올드보이) es una película surcoreana dirigida por Chan-wook Park. 2004: Cannes: Gran Premio del Jurado. 2004: Sitges: Mejor Película / Thriller. Intriga.

Un hombre de negocios coreano es secuestrado y confinado en una celda con una televisión. Sin saber porqué está allí, el hombre pasa encerrado un año, y otro, y otro.... Basada en un cómic japonés de mismo título, una hiperviolenta película de gran éxito entre la crítica y público. Es la segunda parte de una "trilogía de la venganza" de Chan-wook Park.


Me quedé muy pillada con esta peli, no se si sería la resaca o tal, pero me hizo alucinar ese domingo. Paranoíca pero interesante a la vez, un poco gore en ocasones y escenas muy brutales, a ver si me veo las otras dos de la trilogía del primo Chan.






Como me gusta este grupo, este tema me recuerda a Interpol.
Muy bueno el concierto del SOS, uno de los grandes descubrimientos de este año.

abre [+...]

lunes, junio 01, 2009

Los señores del acero

El Maletín de Cinefagia de la Srta. Pepis desempolva hoy uno de los ilustres trabajos de la Sra. Ivonne Blake, y una de mis películas favoritas de esos años mozos en que las tardes eran largas y aburridas y en el vídeo comunitario de mi pueblo machacaban (casi siempre para mi deleite) las películas hasta que se fundían las cintas. Con todos ustedes:

Un agradable divertimento. Dicen que exagerada, que la sociedad medieval no era tan sucia, tan violenta, tan fanática y religiosa, tan sexual... yo no estaba allí y no puedo contarlo, ¡pero todo eso es precisamente lo que se disfruta en este film!.
Aderezado además con una jovencísima y desinhibida Jeniffer Jason-Leigh y el siempre bien recibido por estos ojos Rutger 'Roy' Hauer.


TITULO ORIGINAL Flesh and Blood (AKA The Swordand the Rose)
AÑO
1985
DURACIÓN
126 min.
PAÍS

DIRECTOR Paul Verhoeven
GUIÓN Gerard Soeteman & Paul Verhoeven
MÚSICA Basil Poledouris
FOTOGRAFÍA Jan De Bont
REPARTO Rutger Hauer, Jennifer Jason-Leigh, Tom Burlinson, Jack Thompson, Fernando Hillbeck, Ronald Lacey, Susan Tyrrell
PRODUCTORA Coproducción USA / Holanda; Riverside Pictures production. Distribuida por Orion
GÉNERO Y CRÍTICA




Aventuras. Edad Media / SINOPSIS: Europa Occidental, principios del siglo XVI. Una banda de mercenarios que se dedican al pillaje, encabezada por el soldado Martin, pretende robar a su anterior señor feudal, Arnolfini. Para ello Martin quiere formar un ejército con el dinero conseguido del robo de reliquias. Después de secuestrar a la hijastra de Arnolfini, la princesa Agnes, la salva de ser violada y ésta le promete amor eterno. (FILMAFFINITY)








'Rodada en Ávila, Cáceres y Belmonte, ésta fue la última película europea del controvertido director holandés Paul Verhoeven antes de ir a Estados Unidos donde rodaría éxitos como Robocop, Desafío Total o Instinto Básico. Protagonizada por Rutger Hauer y Jennifer Jason Leigh, esta película medieval de acción y aventuras políticamente incorrecta, está llena de violencia, erotismo y crudeza, contraria a la edulcorada y acartonada imagen hollywoodiense para películas ambientadas en esa turbulenta y fascinante época.'

abre [+...]

Expo Yvonne Blake


Cuándo y dónde: 31/mayo/2009, Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas (Murcia)
Porqué: I Festival Internacional de Cine y Patrimonio

Exposición de trajes diseñados por Yvonne Blake

'La exposición que el Festival dedica a la prestigiosa figurinista de cine, Yvonne Blake, ganadora de un Oscar por el vestuario de "Nicolas y Alejandra" (1971) y galardonada con cuatro Goyas de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España, pretende seducir al espectador a través de un laberíntico recorrido entre las sedas, complementos y figurines que forman ya parte de la Historia del Cine universal.
Yvonne, formada en la exigente tradición artesanal del figurinismo británico, y afincada en España desde hace décadas, cuida con esmero sus creaciones y recrea perfectamente el sueño de la realidad cinematográfica en función de sus múltiples aspectos. Sus manos han diseñado la "piel" de muchos personajes conocidos, interpretados por míticas estrellas, como Robert de Niro, Audrey Hepburn, Julie Christie, Geraldine Chaplin,Sean Connery, Raquel Welch o los españoles Fernando Rey, Angela Molina y Marisa Paredes, por citar tan sólo algunos de los nombres más representativos entre los cientos de actores que han tenido la suerte de ver encumbrada su interpretación bajo el riguroso pensamiento que para ellos diseñó Yvonne.' (copypaste del programa oficial)


Artículos relacionados:




Algunos de los originales que se pueden disfrutar en la exposición









NUELCONMIECES ESTUVO ALLÍ
(haciendo lo que mejor sabe hacer)


TODAS LAS FOTOS AQUÍ

abre [+...]

miércoles, mayo 27, 2009

Menudo Galán!!

Hoy en el curro he tenido la suerte de poder visionar la película Robin de los bosques de 1938 del galanazo Errol Flynn.
La peli está basada en la leyenda de
Robin Hood y está considerada como una de las mejores películas de aventuras de todos los tiempos.
Se trata de la primera versión en color del mito de Robin Hood. Consiguió tres
oscars de Hollywood, el de mejor decoración, mejor música original y mejor montaje.

Para ser del año que es, me ha parecido bastante buena, los decorados, los vestidos y sobre todo el sentido del humor que se gasta. Ni que decir tiene que el protagonista se sale, menudo bollicao el Errol. Además tras leer algo de su biografía todavía me ha gustado más.
Ahí van unas reseñas.


Errol Flynn

(20 de junio de 190914 de octubre de 1959) famoso actor australiano-estadounidense, conocido por sus personajes idealmente románticos y clásicos.
Desde niño Errol mostró una personalidad hiperactiva, indisciplinada, muy impulsiva y aventurera. Fue matriculado en un prestigioso establecimiento en Londres, el Eton College, y acabó en París, tras ser expulsado por indisciplinado de la férrea institución británica donde cursaba.

Errol se dedicó entonces al deporte, decantándose pronto por el boxeo e incluso recibió la oportunidad de representar a su país, Australia, en los Juegos Olímpicos de 1928 en Ámsterdam. Pero el joven Flynn, enemigo de la disciplina y de lo estructural no aceptó la convocatoria y se dedicó a viajar por los cinco continentes y a ejercer los más diversos oficios (buscador de oro, de perlas, friegaplatos de restaurante, mozo, gasfitero etc.).

En América, fue atraído por el teatro de entre todas las opciones artísticas que barajó y comenzó a actuar en varias obras hasta que fue descubierto por un cazatalentos de la Warner Bros.. Su innegable atractivo, atributos físicos de sobra y una personalidad histriónica y desbordante, fueron una poderosa mezcla para la pantalla grande.

La consagración le llegó con papeles de aventurero, galán y héroe ideal, cuya hombría atraía y embrujaba a la bella dama necesitada de ayuda y protección. Protagonizó además muchas reyertas entre bastidores debido a su personalidad indomable, recalcitrante, desafiante y desbordante que se sobreponía a la de otros actores. Fue blanco de muchas envidias y aprensiones masculinas por su notable capacidad de conquista femenina, a tal extremo que muchos de sus conocidos evitaban presentarle a sus novias o esposas.

Su vida personal fue muy turbulenta y disipada. Contrajo tres veces matrimonio. Lo cierto es que su vida privada fue un continuo de escándalos de faldas, pleitos, bullangeríos disipados y persecución de acreedores.

Flynn, a finales de los 50 ya estaba minado física, económica y espiritualmente, corrompido por los excesos con las drogas, el sexo y el alcohol, se retiró prácticamente en la ruina y acuciado por el fisco.
A partir de entonces vivió solitariamente en su yate del que sólo saldría para participar como secundario en algún proyecto de antiguos amigos
.

El director cinematográfico Irving Rapper, dijo de él: «Tuvo el mundo entero en la palma de sus manos y no supo aprovecharlo».
Como curiosidad se puede citar que, según
Marilyn Monroe, Flynn tocaba el piano con el pene en sus fiestas privadas.
Errol Flynn falleció de un
infarto cardíaco prematuramente, el 14 de octubre de 1959 en Vancouver, Canadá, con 50 años.



abre [+...]

martes, mayo 12, 2009

Little Ashes (Dalí & friends)

A mí esto me da cosica y a Paul Morrison, el director, lo conocen en su casa a la hora de comer. El trailer me produce una poca, muy poquita curiosidad que a ratos podría ser indiferencia, no sé... habrá que verla, manque sea por el morbo. Aquí dejo el dato.

Salud!

Basándose en la relación de amistad entre los célebres artistas Federico García Lorca, Salvador Dalí y Luis Buñuel, el director Paul Morrison lleva a la gran pantalla “Sin limites”, película protagonizada por Robert Pattinson (”Crepúsculo”) ambientada en Madrid entre los años 1922 y el inicio de la Guerra Civil Española.

Little Ashes, 2008
97 min.
[Reino Unido]
DIRECTOR Paul Morrison
GUIÓN Philippa Goslett
MÚSICA Miguel Mera
FOTOGRAFÍA Adam Suschitzky
REPARTO Javier Beltrán, Matthew McNulty, Robert Pattinson, Bruno Oro, Simón Andreu, Vicky Peña, Esther Nubiola, Ramón Enrich Borrellas, Rubén Arroyo, Marina Gatell, Diana Gómez, Ferran Lahoz, Marc Pujol
PRODUCTORA APT Films / Aria Films / Factotum Barcelona S.L. / Met Film


Sin Límites (Little Ashes) trailer oficial doblado al español


Drama. Biográfico.
Con 18 años un joven Salvador Dalí entra en la universidad con el pretexto de convertirse en un gran artista, pronto llamará la atención de otros dos alumnos de la residencia de estudiantes: Federico García Lorca y Luis Buñuel.
"El guión salva la papeleta gracias a los guiños metalingüísticos y a la buena graduación de la evolución afectiva entre Lorca y Dalí. En cambio, fracasa en el aspecto técnico" (Javier Ocaña: Diario El País)

abre [+...]

domingo, mayo 10, 2009

Requiem por un sueño

Requiem for a Dream es una película estadounidense del año 2000, basada en la novela homónima de Hubert Selby Jr. de 1978. Fue dirigida por Darren Aronofsky y protagonizada por Ellen Burstyn, Jared Leto, Jennifer Connelly y Marlon Wayans. Ellen Burstyn fue nominada al Oscar en la categoría de Mejor Actriz.

Harry (Jared Leto) vive con su atormentada madre Sara (Ellen Burstyn), y mientras él sueña con una vida mejor, ella está permanentemente a dieta para el día que pueda cumplir su mayor ilusión; aparecer en su concurso televisivo preferido. La ambición de Harry y su novia Marion (Jennifer Connelly) es hacerse ricos vendiendo droga con su amigo Tyrone (Marlon Wayans), y utilizar las ganancias para abrir un negocio propio, pero nunca llega el dinero suficiente para iniciar su plan. A pesar de todo, Harry y Marion no se resignan a vivir una existencia que consideran despreciable, por lo que harán lo impensable para conseguir la vida que anhelan.

No es un film que promueva el uso de drogas, como tampoco lo fueron "Trainspotting", "Pánico en Las Vegas" o "Drugstore Cowboy". Aronofsky, sencillamente, quiere transmitir esa sensación que impacta sobre el cuerpo humano ante una dosis de droga.
La vertiginosa sucesión de imágenes puede agotar al espectador desprevenido. La velocidad en el montaje, que adopta apariencia de música estilo Hip-Hop, bien podría transformarse en una pesadilla o en una migraña. Si el espectador consigue sobreponerse a ciertas sucesiones de corte esquizofrénico, podrá disfrutar de un film particular, frenético, sorprendente y sobretodo, desinhibido.


TRAILER





Peliculón que teneis que ver. Algo cruda pero fascinante a la vez, la banda sonora se sale.

abre [+...]

martes, marzo 31, 2009

El loco del pelo rojo (Vincente Minelli)

... y tiro porque me toca

Del Maletín de Cinefagia de la Srta. Pepis extraemos hoy un título inprescindible para apasionados del cine, amantes de la pintura, devoradores de biografías tortuosas y curiosos en general...

Kirk Douglas caracterizado como Van Gogh: simplemente asombroso


El loco del pelo rojo (1956)







Lust for Life, 1956, 123 min., USA
DIRECTOR Vincente Minnelli
GUIÓN Norman Corwin (Novela: Irving Stone)
MÚSICA Miklós Rózsa
FOTOGRAFÍA Freddie Young & Russell Harlan
REPARTO Kirk Douglas, Anthony Quinn, James Donald, Pamela Brown, Everett Sloane, Jill Bennett, Henry Daniell, Niall MacGinnis
PRODUCTORA MGM / UA
Drama. Biográfica.
1956: 1 Oscar Mejor actor secundario (Anthony Quinn)

SINOPSIS: Biopic del famoso pintor impresionista Vincent Van Gogh, que retrata su atormentada vida y su particular infierno a partir de su obra como reflejo de sus ansiedades, experiencias, fracasos, soledades y búsquedas personales que le llevaron finalmente a la locura. (FILMAFFINITY)
----------------------------------------
"Vibrante recreación de la atormentada vida del pintor. Pasión, emoción y obsesión se dan cita en esta interesantísima historia en la que el genial director plasmó, con una habilidad pasmosa, el colorido de los cuadros." (Fernando Morales: Diario El País)
----------------------------------------
Impecable adaptación (...) plasmada con inusitada vitalidad (...) relato apasionante (...) imposible imaginar a Van Gogh con otros rasgos que no sean los de Kirk Douglas. Anthony Quinn obtuvo un merecido Oscar encarnando a Gauguin, por una intervención que no ocupa más de diez minutos, de una intensidad encomiable." (Miguel Ángel Palomo: Diario El País)


copypaste: filmaffinity.com


Cierro con una pequeña galería de imágenes, que bien merecen la pena

Van Gogh y Gaugin

Uno de los carteles originales del film


el loco...

abre [+...]

miércoles, noviembre 26, 2008

M*A*S*H* (al cuadrado)



1970,116 min.
Estados Unidos
DIRECTOR Robert Altman
GUIÓN Ring Lardner Jr. (Novela: Richard Hooker)
MÚSICA Johnny Mandel
FOTOGRAFÍA Harold Stine
REPARTO Donald Sutherland, Elliott Gould, Tom Skerritt, Sally Kellerman, Robert Duvall, Jo Ann Pflug, Rene Auberjonois, Bud Cort, Fred Williamson, John Schuck, Gary Burghoff
PRODUCTORA 20th Century Fox
1970: 1 Oscar: mejor Guión Adaptado. Cannes: Palma de Oro / Comedia. Drama. Bélico (Guerra de Corea)


MASH son las siglas que identifican a los hospitales móviles del ejército estadunidense (Mobile Army Surgical Hospital, Hospital Quirúrgico Móvil del Ejército).
La película es una sátira de la guerra de Corea desde el punto de vista de los médicos de uno de estos hospitales de campaña, y se estrenó durante la guerra de Vietnam, lo que le dio más relevancia.

Basada en esta película crearon luego una serie de televisión con el mismo nombre, producida por la CBS que permaneció en antena en Estados Unidos desde 1972 a 1983. Sus principales protagonistas fueron Alan Alda, Wayne Rogers, Mike Farrell y Loretta Swit. El último episodio de la serie mantiene el récord de audiencia en la televisión americana entre los de su tipo. En españa se emitió por primera vez en 1984.



Un momento hilarante de la película con la guinda del tema principal integrado en la escena del suicidio del dentista:

Suicide is Painless Film Version





La serie de TV; a los más viejunos os sonarán estos caretos:

M*A*S*H 4077th Suicide is Painless

abre [+...]

lunes, noviembre 10, 2008

Promesas cumplidas: Dublineses


En "Los muertos", Angélica Huston escucha una canción, "La joven de Aughrim", interpretada por Mr. D'Arcy antes de salir de la casa donde se ha celebrado la fiesta de Reyes. El cantante dice estar afónico y sólo entona algunas estrofas. En el relato, canta cuatro versos: "Oh, la lluvia cae sobre mi pesado pelo/ y el rocío moja la piel de mi cara/ Mi hijo yace aterido de frío". Esa canción enternece a Gretta (Angélica Huston), porque le hace recordar al joven Michael Furey, muerto de amor por ella, tuberculoso, aguardando bajo su ventana en una noche lluviosa para verla antes de que partiese de Galway a Dublín.
Este poema no pertenece al texto del relato sino al guión de la película. Lo recita el director del instituto donde trabaja Gabriel, antes de la cena.

(cutipaste de jardines-secretos.blogspot.com)


Yolius, la noche, el alcojol y la vergüenza ajena y propia me impidieron recitártelo completo. Acá te lo traigo. Salud!


Promesas rotas

Es tarde. Anoche, el perro hablaba de tí.
El pájaro hablaba de tí en el profundo pantano.
Decía que tú eres el ave solitaria a través del bosque,
y que probablemente sigas sin pareja hasta que me encuentres.
Que me diste tu palabra y me mentiste,
y que estarías junto a mí cuando se reunieran los rebaños.

Te llamé con un silbido y trescientos gritos,
pero allí no había más que un corderillo balando.
Me prometiste algo difícil de conseguir: un barco de oro bajo un mástil de plata, doce ciudades, cada una de ellas con un mercado y un bello patio blanco al lado del mar.
Me prometiste algo que no es posible: que me regalarías unos guantes de piel de pescado, que me regalarías unos zapatos de piel de pájaro y un vestido de la mejor seda de Irlanda.

Mi madre me dijo que no hablara contigo, ni hoy, ni mañana, ni el domingo.
Pero eligió un mal momento para decírmelo:
fue como cerrar la puerta cuando ya habían robado la casa.

Tú me has dejado sin este.
Tú me has dejado sin oeste.
Me has dejado sin lo que había ante mí y sin lo que había detrás de mí.
Tú me has quitado la luna, tú me has quitado el sol también.
Y, (mi terror es inmenso): tú, incluso, me has arrebatado a Dios.




TITULO ORIGINAL The Dead, 1987, USA

DURACIÓN 81 min.
DIRECTOR John Huston
GUIÓN Tony Huston (Relato: James Joyce)
MÚSICA Alex North
FOTOGRAFÍA Fred Murphy
REPARTO Anjelica Huston, Donald McCann, Helena Carroll, Cathleen Delany, Ingrid Craigie, Rachel Dowling, Dan O'Herlihy, Marie Kean, Donald Donnelly, Colm Meaney
PRODUCTORA Coproducción USA-GB

Dublín, comienzos de siglo. Es el día de Epifanía de 1904, y está a punto de comenzar una de las celebraciones más concurridas de Dublín, la fiesta de las Srtas. Morkan. Entre sus invitados se encuentra Gabriel Conroy, sobrino de las anfitrionas y esposo de una de las mujeres más bella del país, Gretta. Es una noche maravillosa, el champagne inunda la celebración y los asistentes disfrutan de una magnífica velada. Gabriel, enamorado de su esposa, la contempla detenidamente cuando suena una antigua canción de amor. De vuelta a casa, Gretta le confiesa a su esposo que aquélla canción ha despertado el recuerdo de un amor de juventud, truncado por la muerte de su amado. Nunca en sus años de matrimonio Gabriel había oído esta historia. Sus sentimientos son una mezcla de tristeza, desesperación y celos que conduce a la pareja a una extraña situación (FILMAFFINITY)

Elegida por los críticos españoles como la mejor película de los ochenta, "Dublineses" es una de esas joyas que hace de la simplicidad y la transparencia su mejor virtud. Huston eligió el soberbio relato de Joyce para realizar su testamento cinematográfico, un film lleno de sinceridad y nostalgia con un final tan inesperado como conmovedor. Talento, humildad y emoción para una obra maestra absoluta, un oasis de clasicismo hollywoodiense a finales de la peor década de la historia del cine americano. (Daniel Andreas: FILMAFFINITY)

"Gran testamento cinematográfico de Huston, que rodó en silla de ruedas y con máscara de oxígeno" (Javier Ocaña: Cinemanía)


y como cierre
La chica de Aughrim - DUBLINESES, John Huston 1987


abre [+...]

miércoles, octubre 01, 2008

Goodbye, blue eyes

Paul Newman ha muerto: homenaje de TCM al gran actor

abre [+...]