jueves, agosto 27, 2009
Quadrophenia y Jimmy
Etiquetas: inma things, Obras maestras del cine 3 comentarios
sábado, enero 03, 2009
Magic Dance -- Dentro del laberinto.
Temazo y peliculón,que recuerdos, si no la he visto mil veces no la he visto ninguna.
Etiquetas: Best music, Obras maestras del cine 1 comentarios
A Nightmare on Elm Street
A Nightmare on Elm Street (Pesadilla en Elm Street en España, Pesadilla En La Calle Del Infierno en América Latina) fue la primera entrega de la saga del mismo nombre de películas de terror.
Estrenada en 1984 y distribuida por New Line Cinema, fue dirigida por Wes Craven y protagonizada por Heather Langenkamp, John Saxon y Johnny Depp, en el que era su primer papel cinematográfico.
Me encantan estas pelis, que gran canción.
miércoles, octubre 22, 2008
martes, agosto 12, 2008
24 Hour Party People
Comedia. Musical / SINOPSIS: En el año 1976 Tony Wilson descubre que su verdadera vocación gira en torno a la música. Funda un sello discográfico y se convierte en cazatalentos y promotor musical.
Esta es la historia del espectacular ascenso de la discográfica Factory Records de Manchester, lugar de origen de grupos como Joy Division, New Order y Happy Mondays. Tony Wilson y sus amigos, tras asistir a un concierto de Sex Pistols, a finales de los años 70, formulan un plan que a lo largo de las dos décadas siguientes cambiará la faz de la música pop y dará notoriedad a Manchester.
Tras lanzar Factory Records, compran un local y ponen su propia discoteca, Hacienda, que pronto se convierte en una de las más conocidas del mundo. Sin embargo, la fiesta no durará eternamente. La película, una historia de música, sexo, drogas y personajes estrafalarios, muestra la visión de un hombre que quiere dejar libres a sus artistas, lo cual, a su vez, será su perdición.
Happy Mondays: 24 Hour Party People
domingo, agosto 10, 2008
Una de imágenes. Fotogramas.
Tres de las mejores pelis jamás ever. Voy a empezar un ciclo de revisionado de clásicos en cuanto me den el cuchi.
jueves, mayo 29, 2008
miércoles, mayo 28, 2008
Butch Cassidy and the Sundance Kid
SINOPSIS Y TAL:
Un grupo de jóvenes pistoleros se dedica a asaltar los bancos del estado de Wyoming y el correo ferroviario de la Unión Pacific. El jefe de la banda es el carismático Butch Cassidy, y su principal e inseparable compañero es Sundance Kid, otra de las pistolas más rápidas del Oeste. Un día, tras un atraco, el grupo es perseguido por los comisarios de la Unión Pacific, provocando su disolución. Será entonces cuando Butch, Sundance y una guapa maestra de Denver llamada Etta Place formen un trío de románticos fugitivos que, robando por oficio y divirtiéndose con el riesgo, tienen siempre a la ley pisándoles los talones, lo que provoca que salgan de Estados Unidos viajando hasta Bolivia. (FILMAFFINITY)

TITULO ORIGINAL Butch Cassidy and the Sundance Kid
AÑO 1969
DURACIÓN 112 min.
PAÍS

DIRECTOR George Roy Hill
GUIÓN William Goldman
MÚSICA Burt Bacharach
FOTOGRAFÍA Conrad Hall
REPARTO Robert Redford, Paul Newman, Katharine Ross, Strother Martin, Jeff Corey, Henry Jones, Cloris Leachman, Ted Cassidy, Kenneth Mars
PRODUCTORA 20th Century Fox
1969: 4 Oscar - mejor guión original, fotografía, canción, banda sonora original / Western

La mítica escena de la bici
Raindrops keep falling on my head, de Burt Bacharach, canta B.J. Thomas
Gotas de lluvia siguen cayendo en mi cabeza.
E igual que el tipo cuyos pies son demasiado grandes para su cama,
en nada parecen encajar
estas...
gotas de lluvia caen en mi cabeza, siguen cayendo...
Así que me puse a hablar con el sol
y le dije que no me gustaba la forma en que hacia las cosas
Durmiéndose en el trabajo.
Estas...
gotas de lluvia caen en mi cabeza, siguen cayendo...
Pero hay una cosa
que sé,
lo triste que mandaron a por mí
no me vencerá.
No pasará mucho hasta que la felicidad se levante para saludarme.
Gotas de lluvia siguen cayendo en mi cabeza,
pero eso no significa que mis ojos se vayan a enrojecer pronto,
llorar no es para mí
Porque...
nunca voy a detener la lluvia quejándome,
porque soy libre
Nada me preocupa.
No pasará mucho hasta que la felicidad se levante para saludarme.
Gotas de lluvia siguen cayendo en mi cabeza,
pero eso no significa que mis ojos se vayan a enrojecer pronto,
llorar no es para mí
porque...
nunca voy a detener la lluvia quejándome.
Porque soy libre
Nada me preocupa...

de pie, izquierda: Will Carver, derecha: Harvey Logan

Y como la ameba que sustituye a la neurona de baja está inquieta, Caracol Indagador rebusca y encuentra:
En otra webe dice que acabaron a farolazos.
Y yo me lo creo, porque luego leo por ahí que las calles de los antiguos pueblos españoles solían iluminarse por la madrugada con los faroles de las procesiones que entonaban cantos religiosos, para luego terminar rezando el rosario con gran devoción.
Es por eso que al "acabó como el rosario de la aurora" suele añadirse un “...a farolazos”.
Ale, a cascarla.
viernes, abril 18, 2008
TWO IN ONE
Tema entre los temas, y como hoy me ha dado por rememorar antiguas pelis ahí va, enjoy it....
Underworld Born Slippy
Trainspotting
Etiquetas: Best music, Obras maestras del cine, TWO IN ONE 3 comentarios
As Time Goes By
No podía faltar en nuel una reseña a este gran filme, y al temita interpretado por el primo Sam.
Lalala lala la la la la.......
martes, marzo 11, 2008
Furia de Titanes (1981)
Furia de Titanes es una película de 1981 dirigida por Desmond Davis, adaptada del mito de Perseo y su lucha con Medusa para salvar a la ciudad de Jopa y a la princesa Andrómeda de la muerte. Protagonizada por un atractivo actor que arrasaba en la televisión de los años ochenta -Harry Hamlin en "La ley de los Ángeles"- y con un impresionante plantel de secundarios, principalmente británicos, bastante entrados en años (Laurence Olivier, Maggie Smith, Ursula Andress). Tanto en Estados Unidos como en Europa el film obtuvo una críticas bastante normales, pero todos coincidieron en que en cualquier caso "Clash of the Titans" merecía la pena verse para disfrutar de los esplendorosos efectos especiales del mago Ray Harryhausen.
La película comienza con Dánae, la hija de Acrisio (rey de Argos) y su bebé, quienes son arrojados al mar en una caja ya que el rey oyó en una profecía que uno de sus nietos le asesinaría en el futuro. Para evitarlo, arroja a madre e hijo a las profundidades del océano, de las cuales son salvados por Zeus, quien siempre estuvo enamorado de aquella mujer y es el padre del niño. Perseo crece feliz en su nuevo hogar, hasta que la diosa Thetis, en venganza por cómo Zeus ha castigado a su hijo Calibos con una horrible deformidad, saca a Perseo de su hogar y le abandona a su suerte. Al conocer la noticia, Zeus ordena a otros dioses que ofrezcan algunos regalos mágicos a su hijo para protegerle. Así, Perseo, que ha conocido a un viejo actor de teatro, encuentra una mañana una prodigiosa espada, capaz de cortar la piedra, un casco que le hace invisible, o un escudo que le proteja de cualquier daño. Con ellos se dirije a la cercana ciudad de Joppa, sobre cuya princesa pesa una maldición.
Entre los personajes mitológicos destaca Pegaso, el caballo alado con quien Perseo recorre el cielo con su escudo y espada, regalo de los dioses. En el río Stigio conoce a Caronte, el barquero que lleva a los muertos al inframundo, y que le conduce hasta la isla donde habita la gorgona.
La historia muestra la idea que se tenía en la Grecia antigua de cómo los dioses del Olimpo manipulaban el mundo de los humanos a su antojo.
Después de ver varios vídeos de la peli nos quedamos con el home-made de un youtuber que empieza con un merecido homenaje al genio Ray Harryhausen. Buen gusto.
Etiquetas: Obras maestras del cine 1 comentarios
miércoles, marzo 05, 2008
No es país para viejos (No Country for Old Men)
TITULO ORIGINAL
No Country for Old Men
AÑO
2007
DURACIÓN
122 min.
PAÍS
DIRECTOR
Joel Coen, Ethan Coen
GUIÓN
Ethan Coen, Noel Coen (Novela: Cormac McCarthy)
MÚSICA
Carter Burwell
FOTOGRAFÍA
Roger Deakins
REPARTO
Tommy Lee Jones, Javier Bardem, Woody Harrelson, Josh Brolin, Stephen Root, Kelly Macdonald, Garret Dillahunt
PRODUCTORA
Miramax Films / Paramount Vantage / Scott Rudin Productions
WEB OFICIAL
http://www.nocountryforoldmen.co.uk/intl/es/
GÉNERO Y CRÍTICA
2007: 4 Oscars: Mejor película, director, guión adaptado, actor de reparto (Javier Bardem). 8 nominaciones. 2007: Globos de oro: Mejor guión, mejor actor secundario (Javier Bardem); Junta Nacional de críticos de EE.UU.: Mejor Película. 2007: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película, mejor dirección, mejor guión, mejor actor secundario (Javier Bardem) / Western.
Vengo de ver este peliculón. Inmejorable fotografía, excelente argumento, mejor actuación por parte de los actores y un guión y dirección brilantes, así que no os la perdais.
Si os gustan los Cohen os encantará la peli.
Etiquetas: Bollitos, Obras maestras del cine 3 comentarios
lunes, febrero 25, 2008
Danzad, danzad malditos - Sydney Pollack
Danzad, danzad, malditos (They Shoot Horses, Don't They?) es una película de Sydney Pollack (Tootsie, Memorias de África) basada en la novela ¿Acaso no matan a los caballos? de Horace McCoy.Un poderoso drama que gira alrededor de una maratón de baile a principios de los años 30. Gente desesperada, de todas las edades, se apunta a la maratón para encontrar un sitio donde dormir y comer mientras otros pasan hambre en el exterior. Mientras los concursantes ponen al límite su resistencia física y psíquica, una multitud viene a ver su sufrimiento para divertirse y entretenerse.
En la Gran Depresión se montaban espectáculos que consistían en hacer bailar parejas de forma continua, día y noche, con sólo pequeñas pausas. La pareja que más tiempo resistía era la ganadora y recibía un premio en dinero.Gloria (Jane Fonda) y Robert (Michael Sarrazin) se conocen en ese lugar y deciden formar pareja. Están desesperados porque no tienen de qué comer. Mientras bailan al menos reciben comida, y si ganan podrán sobrevivir con el dinero del premio.
La película ganó un Oscar al mejor actor de reparto (Gig Young), y obtuvo otras ocho nominaciones, al mejor director, a la mejor actriz principal (Jane Fonda), a la mejor actriz de reparto (Susannah York), a la mejor dirección artística, al mejor guión adaptado, al mejor montaje, a la mejor música, y al mejor vestuario. En el año 2006 sigue teniendo el dudoso honor de ser la película con más nominaciones a los Oscars (9) sin estar nominada a Mejor Película.
Etiquetas: Cineescenas, Obras maestras del cine 2 comentarios
sábado, febrero 16, 2008
GROUNDHOG DAY TRAILER
Al final he conseguido verla entera, es la leche la peli, sobre todo cuando Phill rapta a Phill, no me he reido tanto en mucho tiempo. A ver si hoy me la veo en V.O.
No he podido encontrar ese fragmento así que hay va eso, repetición de la repetición, je.
martes, febrero 12, 2008
Freaks, "One of us"
Cadena de ideas, ¿quíén dijo circo?
La película Freaks (en España se llamó "La parada de los monstruos") es una cinta dirigida por Tod Browning en 1932.
En su tiempo causó sensación y en la actualidad apenas puede verse en alguna filmoteca, tuvo mucha oposición por parte de los directivos de la Metro. Según ellos, nunca se había filmado algo tan horrible. Durante muchos años esta película estuvo prohibida en el Reino Unido, y las reposiciones desde que al poco de estrenarse se pudieron ver fueron muy escasas incluso en Estados Unidos.
Hoy es un clásico de culto, pero en su tiempo, Freaks fue considerada demasiado horripilante y el público conservador obligó a que fuera retirada de las pantallas. La película fue interpretada por personas con deformidades reales.
Es destacable la figura de grupo que intenta reflejar el director en las relaciones internas de los "fenómenos de circo", que forma el verdadero trasfondo de la película: al principio explican que tienen un código que consiste en que el dañar a uno se dañará a todos los demás. En la escena de la boda los "Freaks" aceptan a la trapecista en su círculo interno: se convierte en "uno de los nuestros".Cuando se dan cuenta del engaño hacia su compañero Hans, su venganza hará literal ese título. Y esta parte es la única justificación de la calificación de esta película como perteneciente al género de terror.
Una de las consecuencias de esta película fue la aparición en inglés del término Freaks para designar algo o alguien anómalo, anormal, extraño, marginal.
El término posteriormente fue adoptado por el idioma español para nombrar, de forma genérica, primeramente a personas o comportamientos que se salen de la normalidad, las cuales presentaban un sentido más transgresor de las normas o comportamientos sociales; lo cual con el paso del tiempo se alejó cada vez más de su significado original en inglés, hasta adquirir otro significado. Así la palabra castellanizada como "Friqui" se refirere a la persona interesada u obsesionada con un tema, afición, o hobby en concreto sobre cualquier interés o gusto específico o desmesurado.
Etiquetas: Cineescenas, etiqueta azul, Obras maestras del cine 4 comentarios
domingo, enero 06, 2008
martes, enero 01, 2008
Sólo otro ladrillo en el muro
Y como ya he sido buena en el post anterior, ahí va una guindilla sabrosona. Por ustedes!
PINK FLOYD - ANOTHER BRICK SUBTITULADA
link
y un fragmentillo de regalo
link
Etiquetas: Cineescenas, Grandes Jitos, Obras maestras del cine 0 comentarios
jueves, noviembre 22, 2007
martes, noviembre 13, 2007
Obras maestras del Cine
Etiquetas: Obras maestras del cine 4 comentarios
martes, octubre 30, 2007
Always look on the bright side of life
"I mean - what have you got to lose?
You know, you come from nothing - you're going back to nothing.
What have you lost? Nothing!"
(en cristiano: "Qui'cir - ¿qué tienes que perder? Sabes, vienes de la nada - vuelves a la nada. ¿Qué has perdido?¡Nada!"