¡Salud, pajaritos!
¡Y équidos!
Etiquetas: Fauna Universal, Grandes Jitos, videos varios 0 comentarios
Uno de mis personajes favoritos de la Historia Moderna, todo un crack. Alphonse Gabriel Capone (Brooklyn, Nueva York, 17 de enero de 1899 – Miami, 25 de enero de 1947), más conocido como Al Capone o Al Scarface Capone (traducido al español Al Cara cortada Capone), apodo que recibe debido a la cicatriz que tenía en su cara (provocada por un corte de navaja), fue un famoso gángster italo-estadounidense de los años 20 y 30, aunque su tarjeta de visita decía que era un vendedor de antigüedades.
Capone comenzó su carrera en Brooklyn antes de trasladarse a Chicago y convertirse en la figura del crimen más importante de la ciudad. Hacia finales de los años 20, Al Capone ya estaba en la lista de "más buscados" del FBI. Su caída se produjo en los años 30, cuando fue encarcelado por el Gobierno Federal de los Estados Unidos por evasión de impuestos y enviado a la prisión de Alcatraz. Murió en 1947 en Miami Beach, Florida. Celda en la que pasó unos añitos.
Etiquetas: Fauna Universal, inma things 0 comentarios
Al hilo del rollito Jonas Brothers, anoche haciendo zaping me ví en el hormiguero a los Tokio Hotel.
Ya los había visto por ahí en alguna ocasión y me daban grimilla de la buena, el caso es que me enganché al programa y me parecieron encantadores estos niños con carita de niña.
Resulta que están hechos una buenas máquinas de vender discos, por algo será ...... supongo. Tokio Hotel es un grupo musical juvenil alemán de Pop formado por el vocalista Bill Kaulitz, el guitarrista Tom Kaulitz, el bajista Georg Listing y el batería Gustav Schäfer.
El grupo fue fundado en 2001 bajo el nombre de Devilish .('Diabólico'), aunque lo cambiaron a Tokio Hotel tras fichar en 2003 por Sony.
El primer álbum se editó finalmente en 2005, tras firmar con la discográfica Universal.
Este disco alcanzó ventas varios millones de discos sólo en Alemania y el éxito se extendió pronto a Austria, Suiza, y otros países europeos orientales.
Con 9 discos de platino y cuatro de oro en Alemania, son la banda nacional más exitosa. Además, cuentan con cuatro discos de oro adicionales por las ventas en Austria y Suiza. Este primer álbum, Schrei, y el segundo, Zimmer 483 ('Habitación 483'), publicado en 2007 se han refundido en un solo álbum, Scream, con canciones en inglés especialmente diseñadas para el público anglosajón. En 2007 el grupo vendió alrededor de un millón y medio de álbumes.
Etiquetas: Fauna Universal, grupos 3 comentarios
Los Guerreros de terracota (兵馬俑; pinyin: bīng mă yōng, traducción literal: "Figuras de soldados y caballos"), dentro del Mausoleo de Qin Shi Huang, también conocido como Mausoleo del Primer Emperador Qin (秦始皇陵; pinyin: qín shĭ huáng líng), fue descubierto en marzo de 1974 durante unas obras para el abastecimiento de aguas de regadío cerca de Xi'an, provincia de Shaanxi, República Popular China. Desde el año 1987 está considerado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Enterrando estas estatuas se creía que el Emperador seguiría teniendo tropas bajo su mando.
El ejército de terracota fue enterrado en formación de batalla en tres fosos, un kilómetro y medio al este de la tumba del Emperador, que se encuentra 33 km al este de Xi'an. Los tres fosos tienen entre 4 y 8 metros de profundidad. Han sido excavados y se ha construido un museo en las ruinas, llamado Museo del Ejército de Terracota del Primer Emperador Qin.
Etiquetas: Fauna Universal, Gente y lugares 4 comentarios
Etiquetas: Fauna Universal, literatura 1 comentarios
Aquí un conocimiento, como diría Forges. Hay mil tiras de El culpo y no tienen desperdicio, iré lanzando periódicamente.
Salud!
Etiquetas: Cromos, Fauna Universal 1 comentarios
Etiquetas: Fauna Universal, músicas 2 comentarios
Betty Mae Page nació en 1923 del matrimonio de Walter Roy Page y Edna Mae Pirtle, siendo la segunda de seis niños en una familia de bajos ingresos. El divorcio de sus padres cuando contaba con diez años hizo que ella y dos de sus hermanas tuvieran que ser ingresadas en un orfanato durante unos años, donde aprendieron a coser.
Desde joven, Bettie mostró gran interés por el cine y la vida de modelo, llegando a ser la coordinadora del grupo de Arte Dramático de su instituto en sus años adolescentes. En 1943, a los veinte años, se casó con Billy Neal, con el que se trasladó a San Francisco, lugar en el que le ofrecieron el primer trabajo como modelo de abrigos.
El matrimonio hizo aguas a finales de 1947, y Bettie se trasladó a Coney Island, donde conoció en 1950 a Jerry Tibbs, un fotógrafo amateur que le hizo sus primeras fotos como pin-up y le presentó a Cass Carr.
Pronto Bettie se hizo famosa en diversas publicaciones populares de la época como Eyeful, Beauty Parade o Wink. En 1955 recibió el título de Miss Pinup Girl of the World y en enero de ese año se convirtió en la Playmate del mes de enero en la recién nacida revista Playboy, cuyo director, Hugh Hefner, se convirtió en uno de los mayores benefactores de Page hasta hoy en día.
Los fotógrafos Irving Klaw y Bunny Yeager la convirtieron en un icono sadomasoquista haciéndole sus fotos más conocidas.
En 1958, tras casarse con Armand Walterson, Bettie desapareció de la vida pública por una razón aún hoy desconocida; quizás relacionada con problemas con la Liga por la Decencia. Pocos meses después de su boda con Walterson, Bettie se convirtió en una devota religiosa cristiana. De paradero desconocido, casi no se le han tomado fotos desde entonces (se le tomó una en 2003 vestida elegantemente luego de mucha persuasión por parte de uno de sus biógrafos) y ha salido muy escasas veces en prensa, una de ellas, en los años 1960 a raíz de su divorcio de Walterson.
Bettie Page
el "I wanna be loved by you" lo canta Helen Kane (la voz de Betty Boop)
Fauna Universal desempolva hoy al señor Fatboy Slim, Gran DJ creador y tremendísimo jachondo.
Etiquetas: Apadrina un videoclip, Fauna Universal 1 comentarios
Lo que se encuentra uno por la red, que peñita más enrollada, ole ole y ole...
Los 80 a lo japanesse.
Etiquetas: Fauna Universal 3 comentarios
El maridito de la Alaska y su grupo no tienen desperdicio, tocate los cojones cuando puedas, madre del señor, que personaje, va a ser la risión...........
Maquillate..............
Etiquetas: Fauna Universal, próximos conciertos 2 comentarios
En honor a Gelu, esa que vive en la huerta, aqui le presento una artistaza años ha....
No he podido encontrar la del futbol interpretada por ella, pero es igual cuelgo a unos frikis resacosos interpretando el tema, lo que hay que ver.
Pinta mi mundo (colour my world)
El partido de futbol
Etiquetas: Fauna Universal 3 comentarios
Etiquetas: Fauna Universal, Grandes Jitos, Wikimieces 2 comentarios
En honor a la alegría tia maría y a esta peña que casi gana eurovisión el año pasado, ahí va este pedazo de tema rollo metropolitano de bacon breach.
Etiquetas: Fauna Universal, inma clips 3 comentarios
El otro día mientras tomábamos una copichuela en la sala V, celebrando también el cumple de nuestro querido gacelo, el señor XXX aludió a una historieta que le había pasado con un tipo.
El caso es que nos dijo: "No nos enrrollamos pero nos enseñamos las pichas", el caso es que la naturalidad de sus palabras sonaban a algo así como: no nos enrrollamos pero nos dimos el teléfono, la madre que lo parió, me sobrepasa tanta naturalidad.
En fin Gelu, lo prometido era deuda, jeje. Besitos con cascarita.
THE TRAVELING WILBURYS - THE END OF THE LINE
The Traveling Wilburys fue un supergrupo de música integrado por George Harrison, Jeff Lynne, Roy Orbison, Bob Dylan y Tom Petty.
Traveling Wilburys | ||
---|---|---|
Información general | ||
Origen | Santa Mónica, California, ![]() | |
Género(s) | Folk-rock Rock | |
Ocupación(es) | 1988 - 1990 | |
Sitio web | TravelingWilburys.com | |
Miembros | ||
Nelson/Spike Wilbury† Otis/Clayton Wilbury Lucky/Boo Wibury Charlie T. Jr/Muddy Wilbury Lefty Wilbury† |
Etiquetas: Fauna Universal 2 comentarios
Marchando una de vídeos encadenados, era inevitable
BUDDY HOLLY - THAT'LL BE THE DAY
de este tema hay mil versiones, si localizo algo chulo hago una entrada más completa para mi sección.
Charles Hardin Holley (Texas, 1936 - 1959)
(cutipaste de un artículo de Roberto Blanco Tomás)
No era un tío superguaperas ni tenía pinta de macarra, sino más bien de chivato-acusica-gafotas-empollón, pero lo que sí tenía era uno de los mayores talentos musicales de entre todos los cantantes de esa década.
Charles Hardin Holley nace el 7 de septiembre de 1936 en Lubbock (Texas), hijo de Lawrence y Ella. A Charles pronto le empiezan a llamar Buddy (apelativo cariñoso sureño para referirse al benjamín de la familia). Durante sus años escolares, su apellido se transforma de Holley a Holly. El pequeño Buddy no tarda en aficionarse a la música. En el Sudoeste de los EE.UU. se solían interpretar canciones en familia, con resultados en muchas ocasiones cercanos a los de los profesionales. Buddy se familiariza con algunos instrumentos del Country: guitarra, banjo y violín, principalmente, y también toma clases de piano. Escucha fielmente el Grand Ole Opry y el Louisiana Hayride y su ídolo es Hank Williams. Pronto la guitarra se convierte en su instrumento preferido.
La música es la principal obsesión de Holly, con lo que los estudios comienzan a flaquear, pese a que para satisfacer a sus papás se matricula en cursos nocturnos de artes gráficas y delineación. En 1954, en un festival de su instituto en memoria de los pioneros del Oeste, el dúo gana el primer premio de interpretación con un tema Country: Flower of my heart.
A finales de enero de 1955, Elvis Presley toca en Lubbock. Buddy asiste al concierto y, muy impresionado, va a verle al camerino. Se hacen colegas inmediatamente y Elvis le propone que toque con él al día siguiente en la inauguración de un nuevo garaje de la Pontiac en Lubbock. Buddy descubre así el Rock & Roll, lo que va a marcar definitivamente su estilo.
Holly, Valens y The Big Bopper fallecieron en un accidente de aviación cuando la avioneta de cuatro plazas en la que viajaban se estrelló en un campo de maíz en el estado de Iowa. Los tres músicos habían resultado ganadores en un sorteo para decidir qué miembros de la gira viajarían en el avión, mientras el resto se desplazaba por carretera.
La muerte de Buddy Holly, Ritchie Valens y Big Bopper (tragedia conocida como El día que murió la música) causó un gran impacto en su época: Las dramáticas fotografías del accidente dieron la vuelta al mundo, Elvis Presley envió un telegrama de condolencia desde Alemania, a su entierro acudieron numerosos artistas y disc jockeys del momento, su féretro fue portado por sus antiguos compañeros de los Crickets y por Phil y Don Everly, Eddie Cochran grabó una versión del tema "Three stars" en honor de sus camaradas muertos, además, su muerte significó el último gran mazazo que recibió el rock and roll en una época en que ya había sido castrado por el "establisment" y convertido en un producto de consumo.
más y mejor en este link
Etiquetas: Fauna Universal 3 comentarios
De oca a oca y tiro porque me toca. Saliendo de la Naranja Kubrícknica llegué a la Wendy, y de ella llegamos aquí...
¡Llorad, mis mandriles viejunos!
Y una breve reseña del fulano, por no dejarle mal:
Etiquetas: Fauna Universal, Grandes Jitos, TV, videos varios 3 comentarios
Para las morconas, para los mandriles, para los que se escampan, para los percutidos, para los que se bifurcan, para los que se van de jarándula, para los que tocan el techo con el culo, para ellos, para todos...