Mostrando entradas con la etiqueta Fauna Universal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fauna Universal. Mostrar todas las entradas

sábado, noviembre 10, 2012

Pink fluffy unicorns and no cups

De la serie 'Mamá, mamá, ¿qué había en la botella verde de debajo del fregadero?'

El puto amo.
Y punto.



¡Salud, pajaritos!
¡Y équidos!

abre [+...]

lunes, agosto 27, 2012

All we gotta Do, Hugh

Hola, blog.
Te tenemos completamente abandonado.
El tiempo corre más que los gatos callejeros. Y aquí las administradoras apenas si atinamos a no despeinarnos... yo hasta he pensado en llevar peluca. Pero dan mucho calor. Ya veremos.

No voy a hacer propósito de enmienda y decir que voy a recuperar esto, y publicar regularmente, y bla, bla, bla, pero me alegra saludar (además, estoy tan hecha a vivir sola y hablar con los muebles que no se me hace raro escribirle a un hipotético lector desde el limbo. Qué demonios, ¡me mola!).


Y como no me gusta pasar sin dejar un obsequio, ¡cojámonos de la mano y cantemos todos!

Feliz septiembre, agarraos las enaguas que vienen curvas.



Pd.: más razón que un santo, este...

abre [+...]

lunes, octubre 26, 2009

Al Capone (Que grande)

Uno de mis personajes favoritos de la Historia Moderna, todo un crack.

Alphonse Gabriel Capone (Brooklyn, Nueva York, 17 de enero de 1899Miami, 25 de enero de 1947), más conocido como Al Capone o Al Scarface Capone (traducido al español Al Cara cortada Capone), apodo que recibe debido a la cicatriz que tenía en su cara (provocada por un corte de navaja), fue un famoso gángster italo-estadounidense de los años 20 y 30, aunque su tarjeta de visita decía que era un vendedor de antigüedades.

Capone comenzó su carrera en Brooklyn antes de trasladarse a Chicago y convertirse en la figura del crimen más importante de la ciudad. Hacia finales de los años 20, Al Capone ya estaba en la lista de "más buscados" del FBI. Su caída se produjo en los años 30, cuando fue encarcelado por el Gobierno Federal de los Estados Unidos por evasión de impuestos y enviado a la prisión de Alcatraz. Murió en 1947 en Miami Beach, Florida.


Celda en la que pasó unos añitos.




abre [+...]

martes, septiembre 29, 2009

Tokio Hotel

Al hilo del rollito Jonas Brothers, anoche haciendo zaping me ví en el hormiguero a los Tokio Hotel.
Ya los había visto por ahí en alguna ocasión y me daban grimilla de la buena, el caso es que me enganché al programa y me parecieron encantadores estos niños con carita de niña.

Resulta que están hechos una buenas máquinas de vender discos, por algo será ...... supongo.


Tokio Hotel es un grupo musical juvenil alemán de Pop formado por el vocalista Bill Kaulitz, el guitarrista Tom Kaulitz, el bajista Georg Listing y el batería Gustav Schäfer.

El grupo fue fundado en 2001 bajo el nombre de Devilish .('Diabólico'), aunque lo cambiaron a Tokio Hotel tras fichar en 2003 por Sony.
El primer álbum se editó finalmente en 2005, tras firmar con la discográfica Universal.
Este disco alcanzó ventas varios millones de discos sólo en Alemania y el éxito se extendió pronto a Austria, Suiza, y otros países europeos orientales.
Con 9 discos de platino y cuatro de oro en Alemania, son la banda nacional más exitosa. Además, cuentan con cuatro discos de oro adicionales por las ventas en Austria y Suiza. Este primer álbum, Schrei, y el segundo, Zimmer 483 ('Habitación 483'), publicado en 2007 se han refundido en un solo álbum, Scream, con canciones en inglés especialmente diseñadas para el público anglosajón. En 2007 el grupo vendió alrededor de un millón y medio de álbumes.


abre [+...]

sábado, septiembre 26, 2009

Guerreros de terracota

Los Guerreros de terracota (兵馬俑; pinyin: bīng mă yōng, traducción literal: "Figuras de soldados y caballos"), dentro del Mausoleo de Qin Shi Huang, también conocido como Mausoleo del Primer Emperador Qin (秦始皇陵; pinyin: qín shĭ huáng líng), fue descubierto en marzo de 1974 durante unas obras para el abastecimiento de aguas de regadío cerca de Xi'an, provincia de Shaanxi, República Popular China. Desde el año 1987 está considerado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.



Enterrando estas estatuas se creía que el Emperador seguiría teniendo tropas bajo su mando.
El ejército de terracota fue enterrado en formación de batalla en tres fosos, un kilómetro y medio al este de la tumba del Emperador, que se encuentra 33 km al este de Xi'an. Los tres fosos tienen entre 4 y 8 metros de profundidad. Han sido excavados y se ha construido un museo en las ruinas, llamado Museo del Ejército de Terracota del Primer Emperador Qin.


El foso tiene una superficie de 200 metros por 60 y contiene más de 6.000 guerreros, algunos de ellos aún por desenterrar. Las figuras son a tamaño natural: miden 1,80 m. de altura y están equipados con armaduras fabricadas también con terracota. La fosa se abrió al público en 1979.





Fascinante esta historia de los muñequitos..... Que cosas!!!

abre [+...]

jueves, mayo 21, 2009

Allen Ginsberg


Irwin Allen Ginsberg (3 de junio de 19265 de abril de 1997) fue un poeta beat estadounidense nacido en Paterson, New Jersey.
Enlace entre el movimiento beat de los años cincuenta y los hippies de los años sesenta, compartió amistad con, entre otros, Patti Smith y Bob Dylan.
La poesía de Ginsberg estaba muy influida por el modernismo, el romanticismo, el beat y la cadencia del jazz, además por su práctica del budismo Kagyu y su origen judío.
Se consideraba heredero de William Blake y Walt Whitman. La potencia de los poemas de Ginsberg, sus largos versos y su exuberancia del Nuevo Mundo reflejaban la continuidad de la inspiración que reclamaba.
La principal obra de Ginsberg, "Howl" ("Aullido"), es muy conocida por su frase de apertura: "He visto a las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura".
La obra se consideró escandalosa en el momento de su publicación por la crudeza de su lenguaje, que es a menudo explícito.
Poco tiempo después de su publicación en 1956 por una pequeña editora de San Francisco, la obra fue prohibida. La prohibición fue un caso célebre entre los defensores de la primera enmienda de la Constitución estadounidense; fue anulada después de que el juez Clayton W. Horn declarara que el poema poseía importancia social redentora.
Es en parte interesante resaltar que la segunda parte de Aullido estuvo inspirada y escrita principalmente durante una visión causada por el peyote.
Ginsberg intentó escribir numerosos poemas bajo la influencia de varios tipos de droga, incluyendo el ácido lisérgico o LSD. Esta práctica era una manifestación específica de su enfoque experimental de carácter más general; por ejemplo, también "escribió" poemas recitándolos, grabándolos en cintas de cassette y transcribiendo los resultados.
En sus escritos y en su vida, Ginsberg defendía la libertad y la autenticidad. Muchos de sus poemas son extremadamente sinceros y directos. Por ejemplo, en "Kaddish" describe la locura de su madre en términos claros. En "Many Loves" ("Muchos amores"), describe su primer contacto sexual con Neal Cassady, que fue su amante y amigo. Alguno de sus poemas posteriores se centran en su relación con Peter Orlovsky, su amante de toda la vida a quien dedicó Kaddish and Other Poems (Kaddish y otros poemas).
En su vida política fue un iconoclasta, usando su ingenio y su humor para luchar por la causa de la libertad personal de los otros, a menudo arriesgándose él mismo.
Considerado el pionero de la generación beat de los años cincuenta, activista del Flower Power y del hippismo.

abre [+...]

viernes, mayo 15, 2009

El Culpo de Miguel Rep

Aquí un conocimiento, como diría Forges. Hay mil tiras de El culpo y no tienen desperdicio, iré lanzando periódicamente.

Salud!


(click para ver grande)






Miguel Rep
San Isidro, Buenos Aires (Argentina), 1961

'Publicó su primer dibujo a los catorce años. Autodidacta, obtuvo numerosos premios internacionales y nacionales. Expone regularmente, dicta conferencias y talleres, conduce su programa de radio El holograma y la anchoa, realiza murales y portadas de revistas y discos y publica diariamente en Página/12.'

"Rep es sin duda el dibujante de humor más original que ha producido la Argentina en los últimos años. Hasta su aparición todos habíamos llegado a este oficio con nuestros papeles aburridamente en regla: hijo de Oski ; sobrino de Divito; nieto de Lino Palacio; ahijado de Hugo Pratt. Él no. Rep exhibe extrañas cartas de identidad que lo muestran primo de García Lorca, hermano de Edvard Munch, compadre de Boris Vian y yerno de Cátulo Castillo. Tal vez por eso su línea es una curiosa lombriz que se adentra bajo la tierra de este cautivante planeta Rep, tratando de descubrir su propio origen como una pregunta que se interroga continuamente a sí misma. Y, a fin de cuentas, eso no es otra cosa que la raíz de la poesía." QUINO


www.miguelrep.blogspot.com
www.miguelrep.com.ar

abre [+...]

jueves, agosto 21, 2008

Tom Waits

Tom Waits
7 de diciembre de 1949
Estados Unidos, Pomona, California
Experimental, Rock, Blues, Jazz, Folk
Instrumentista, Cantante, Compositor
Órgano, Piano, Guitarra, Armonio
Discográficas: Asylum, Anti-, Island


Tom Waits- Chocolate Jesus




Thomas Alan Waits (nacido en Pomona, California el 7 de diciembre de 1949) es un pianista, cantante, compositor y actor estadounidense, famoso por sus canciones de tono áspero inspiradas en escritores de la generación Beat, en especial Jack Kerouac y Charles Bukowski.

En 1967 comenzó a trabajar en los cabarés de Los Ángeles, ambiente que le influyó mucho para las canciones de su primer disco, Closing Time (1973), aunque este álbum se vio eclipsado por The Eagles y Tim Buckley, pero fue con el álbum Heart of Saturday Night (1974) el que dio a conocer su personal estilo. Más tarde en 1975 con el disco en directo Nighthawks at the Diner combina canciones muy personales (entre ellas Better off without a wife) con entretenidos monólogos introductorios.


Tom Waits - Rain Dogs


Y añado que ha interpretado pequeños papeles en grandes películas, como Cotton Club (Coppola 1984), El rey pescador (Terry Gilliam 1991), Drácula de Bram Stoker (Coppola 1992), Vidas cruzadas (Robert Altman 1993) o Coffee and Cigarettes, donde también aparece el señor Iggy Pop (Jim Jarmusch 2003).
El muchacho escoge bien con quien anda.

http://www.tomwaits.com/

abre [+...]

lunes, mayo 12, 2008

Betty Page


Betty Mae Page nació en 1923 del matrimonio de Walter Roy Page y Edna Mae Pirtle, siendo la segunda de seis niños en una familia de bajos ingresos. El divorcio de sus padres cuando contaba con diez años hizo que ella y dos de sus hermanas tuvieran que ser ingresadas en un orfanato durante unos años, donde aprendieron a coser.

Desde joven, Bettie mostró gran interés por el cine y la vida de modelo, llegando a ser la coordinadora del grupo de Arte Dramático de su instituto en sus años adolescentes. En 1943, a los veinte años, se casó con Billy Neal, con el que se trasladó a San Francisco, lugar en el que le ofrecieron el primer trabajo como modelo de abrigos.


El matrimonio hizo aguas a finales de 1947, y Bettie se trasladó a Coney Island, donde conoció en 1950 a Jerry Tibbs, un fotógrafo amateur que le hizo sus primeras fotos como pin-up y le presentó a Cass Carr.

Pronto Bettie se hizo famosa en diversas publicaciones populares de la época como Eyeful, Beauty Parade o Wink. En 1955 recibió el título de Miss Pinup Girl of the World y en enero de ese año se convirtió en la Playmate del mes de enero en la recién nacida revista Playboy, cuyo director, Hugh Hefner, se convirtió en uno de los mayores benefactores de Page hasta hoy en día.


Los fotógrafos Irving Klaw y Bunny Yeager la convirtieron en un icono sadomasoquista haciéndole sus fotos más conocidas.

En 1958, tras casarse con Armand Walterson, Bettie desapareció de la vida pública por una razón aún hoy desconocida; quizás relacionada con problemas con la Liga por la Decencia. Pocos meses después de su boda con Walterson, Bettie se convirtió en una devota religiosa cristiana. De paradero desconocido, casi no se le han tomado fotos desde entonces (se le tomó una en 2003 vestida elegantemente luego de mucha persuasión por parte de uno de sus biógrafos) y ha salido muy escasas veces en prensa, una de ellas, en los años 1960 a raíz de su divorcio de Walterson.

Bettie Page

el "I wanna be loved by you" lo canta Helen Kane (la voz de Betty Boop)

abre [+...]

jueves, mayo 08, 2008

Fatboy Slim

Fauna Universal desempolva hoy al señor Fatboy Slim, Gran DJ creador y tremendísimo jachondo.

aquí el fiera

Fatboy Slim, también conocido como Norman Cook (aunque su nombre real es Quentin Leo Cook), nació en Bromley, Inglaterra, el 13 de julio de 1963, aunque se crió en Reigate. Fue al Reigate Grammar School y a la universidad de Brighton (Inglaterra), y es allí donde comenzó a trabajar como DJ. Su estilo es conocido como big beat, una combinación de hip hop, breakbeat, rock y rhythm and blues. La carrera musical de Norman comenzó en un grupo de rock llamado The Housemartins, posteriormente en 1992 trabajó para un grupo musical de Brighton conocido como Freak Power, en el que publicaron 2 discos y trabajaron para un anuncio de pantalones de levis, muy conocido. En 1996 Norman Cook que adoptó el nombre de Fatboy Slim, dio el salto internacional a las cabinas de DJ mediante el productor Simon Thorton y el sello al cual aun sigue vinculado, Skint Records, consiguiendo así que sus creaciones le convirtieran en uno de los grandes del género Big Beat.


Grandísimo tema, vridio e intérprete, ¡quién da más?

Christopher Walken y Fatboy Slim - Weapon of choice



Que viva la falta de pudor y complejos
¡nadie se reprima jamás!

Praise you - Praise you

abre [+...]

lunes, abril 28, 2008

Irene Caliani - Tu lo que quieres es que te coma el tigre

Ole ole y ole la Irene............


abre [+...]

domingo, abril 27, 2008

Funny "Historical" 80's J-pop Music Video

Lo que se encuentra uno por la red, que peñita más enrollada, ole ole y ole...
Los 80 a lo japanesse.




abre [+...]

Nancys Rubias - Maquillate

El maridito de la Alaska y su grupo no tienen desperdicio, tocate los cojones cuando puedas, madre del señor, que personaje, va a ser la risión...........
Maquillate..............


abre [+...]

lunes, abril 21, 2008

GELU

En honor a Gelu, esa que vive en la huerta, aqui le presento una artistaza años ha....
No he podido encontrar la del futbol interpretada por ella, pero es igual cuelgo a unos frikis resacosos interpretando el tema, lo que hay que ver.

Pinta mi mundo (colour my world)



El partido de futbol

abre [+...]

jueves, abril 17, 2008

Wish you were here - Pink Floyd

Syd Barret, 1946-2006

Más ideas in chains.
A estas alturas no voy venir a hablar ni de lo grandes que son Pink Floyd ni de que ésta es una de las canciones más sobrecogedoras que voy a escuchar en mi vida.
Saludos al infierno, Syd.
...joder cómo me sienta el insomnio

PINK FLOYD - WISH YOU WERE HERE


ASÍ QUE CREES QUE SABES DISTINGUIR
EL CIELO DEL INFIERNO
EL CIELO AZUL DEL DOLOR
¿SABES DISTINGUIR UN CAMPO VERDE
DE UN FRÍO RAÍL DE ACERO?
¿UNA SONRISA DE UN VELO?
¿CREES QUE PUEDES DISTINGUIR?
¿CONSIGUIERON HACERTE CAMBIAR
TUS HÉROES POR FANTASMAS?
¿CENIZAS ARDIENTES POR ÁRBOLES?
¿AIRE CALIENTE POR UNA BRISA FRESCA?
¿FRÍO CONFORT POR UN CAMBIO?
Y ¿CAMBIASTE
UN PAPEL PRINCIPAL EN LA GUERRA
POR UN PAPEL PROTAGONISTA EN UNA JAULA?

OJALÁ, OJALÁ ESTUVIERAS AQUÍ.
SOLO ÉRAMOS DOS ALMAS PERDIDAS
QUE NADAN EN UNA PECERA
AÑO TRAS AÑO
CORRIENDO SIEMPRE SOBRE
EL MISMO VIEJO CAMINO
¿QUÉ HEMOS ENCONTRADO?
LOS MISMOS MIEDOS DE SIEMPRE
OJALÁ ESTUVIERAS AQUÍ.

Roger Keith Barrett (Cambridge, Inglaterra, 6 de enero de 1946 - † Cambridge, Inglaterra, 7 de julio de 2006), conocido como Syd Barrett, fue uno de los fundadores del grupo de rock progresivo Pink Floyd.

Fue el líder como cantante, guitarrista y compositor de la banda en su primer y exitoso álbum The Piper at the Gates of Dawn (1967). A medida que la fama de Pink Floyd crecía, su abuso de drogas psicoactivas (especialmente LSD) fue afectándole cada vez más, llegando a incapacitarlo para actuar en conciertos o asumir cualquier responsabilidad como parte del grupo. Sólo dos años después de la fundación de Pink Floyd, Syd dejó la banda e intentó una breve carrera en solitario que fructificó en dos álbumes, tras los cuales se retiró, recluyéndose desde entonces en la casa de sus padres.
Pink Floyd sobrevivió a su pérdida, pero la enfermedad mental de Syd tuvo un profundo efecto en las letras de sus nuevos líderes, Roger Waters, y el sustituto con la guitarra de Syd, David Gilmour, alcanzando bajo su batuta sus mayores éxitos (Dark Side of the Moon, Wish You Were Here y The Wall) con temas muchas veces inspirados en la desintegración de su antiguo líder.

En 1975 el álbum Wish You Were Here ("Ojalá estuvieras aquí") fue un homenaje del grupo a su fundador, que para entonces se mantenía en un cerrado ostracismo, alejado de la prensa y de la escena del rock. Cuando el grupo se encontraba grabando el álbum y estaban terminando las mezclas, la banda vio a un tipo gordo en la sala de grabación al que nadie conocía. Cuando se acercaron, vieron que era Syd, totalmente irreconocible, con el cabello muy corto y las cejas afeitadas (tal como se ve al personaje de Pink en la película "Pink Floyd - The Wall").

Su padre murió cuando tenía 12 años, lo que marcó su personalidad. Desde niño sintió debilidad por el arte, en concreto, por la pintura y la música. A la edad de 15 años, tuvo su primera guitarra eléctrica, fabricó su propio amplificador e inició su primera experiencia musical tocando en un grupo: Geoff Mott and the Mottoes.

Inició sus estudios de secundaria en la Cambridge High School, donde conoció a Roger Waters, dos años mayor que él, lo que no impidió que surgiese una buena amistad entre ambos. Allí también conoció a David Gilmour, quien le enseñó a tocar los primeros acordes de guitarra y que más tarde le sustituiría en la banda. Roger Waters, consciente del talento de Syd Barrett, le invitó a unirse al grupo The Abdabs, formado por Roger Waters, Rick Wright, Nick Mason y Bob Klose. Éste último se sentía más cercano al jazz, por lo cual tuvo problemas con Syd, que prefería el blues, lo que finalmente llevó a Klose a dejar la banda.

Fue entonces cuando Syd Barrett propuso un nuevo nombre para la banda: The Pink Floyd Sound, en memoria de dos viejos músicos de blues, Pink Anderson y Floyd Council. En el Thompsan Private Record Company, un estudio de grabación situado en el sótano de una casa en Hemel Hampstead, la banda grabó sus dos primeras canciones: "Lucy Leave" (una versión de "Gloria") y otra versión de Slim Harpo, llamado "I'm a King Bee".

El debut en vivo del grupo se produjo en el Roundhouse, el 15 de octubre de 1966. Syd Barrett tenía talento para componer. Lo hacía desde los 16 años, cuando compuso "Effervescing Elephant" y lo continuó en canciones como "Interestellar Overdrive", lo que facilitó que la banda empezara a ganarse su reputación como grupo "experimental", lejano y distinto a lo que era la escena musical por aquella época.

En 1967 el grupo firmó un contrato con la compañía discográfica EMI, que publicó su primer single: "Arnold Layne", compuesto por Syd Barrett, canción que hacía referencia a un suceso ocurrido en un colegio mayor femenino en el que habían robado ropa interior femenina. El segundo single de la banda "See Emily Play”" supuso un enorme éxito, lo que originó la entrada del grupo en los estudios Abbey Road para grabar lo que sería su primer LP: The Piper at the Gates of Dawn. Para muchos críticos, nunca una banda avanzó tanto en su primer trabajo, referente por excelencia de la psicodelia británica. Todos los temas fueron compuestos por Syd Barrett, excepto "Take Up Thy Stethoscope & Walk", por Roger Waters, pero esta composición pasa inadvertida al lado de temas como "Astronomy Domine", "Interstellar Overdrive", "The Gnome" o "Flaming",en los que Syd Barrett dejaba un sello en la historia de la música que nadie ha podido igualar.

Para entonces, sus problemas con las drogas, en especial el LSD, eran patentes, arruinando algunas actuaciones del grupo con episodios lamentables, como el famoso colapso que sufrió en una entrevista para una cadena norteamericana. Fue Roger Waters quien decidió tomar las riendas del grupo y le propuso permanecer en la banda sólo como compositor, llamando a David Gilmour, para sustituirle en las actuaciones en directo. La idea era tener un grupo de 5 miembros y que Syd participara con ellos sólo en las grabaciones y ocasionalmente en los conciertos que él quisiera, pero el mánager del grupo decidió que esto no era "rentable"
En el año 1968 Pink Floyd, grabó y editó su segundo trabajo: A Saucerful of Secrets, una continuación del primer trabajo de la banda, incluyendo como último tema del álbum la canción "Jugband Blues", compuesta por Syd Barret, el canto del cisne de un artista irrepetible, grabado y producido por Philip Burgos, quien en años anteriores fue gran amigo y mentor de otros grandes artistas de la talla de Jimi Hendrix.

abre [+...]

jueves, febrero 28, 2008

Verka Serduchka: Dancing Lasha Tumbai (Eurovision-Ukraine)

En honor a la alegría tia maría y a esta peña que casi gana eurovisión el año pasado, ahí va este pedazo de tema rollo metropolitano de bacon breach.



abre [+...]

domingo, febrero 03, 2008

CHASCARRILLO TOTAL

El otro día mientras tomábamos una copichuela en la sala V, celebrando también el cumple de nuestro querido gacelo, el señor XXX aludió a una historieta que le había pasado con un tipo.

El caso es que nos dijo: "No nos enrrollamos pero nos enseñamos las pichas", el caso es que la naturalidad de sus palabras sonaban a algo así como: no nos enrrollamos pero nos dimos el teléfono, la madre que lo parió, me sobrepasa tanta naturalidad.

En fin Gelu, lo prometido era deuda, jeje. Besitos con cascarita.

abre [+...]

lunes, enero 28, 2008

THE TRAVELLING WILBURYS

THE TRAVELING WILBURYS - THE END OF THE LINE


The Traveling Wilburys fue un supergrupo de música integrado por George Harrison, Jeff Lynne, Roy Orbison, Bob Dylan y Tom Petty.

Dylan, Lyne, Petty, Harrison y Orbison. Naturales de Albacete, vamos.

Historia

La primera reunión informal tuvo lugar en el estudio de grabación de Bob Dylan en Santa Mónica, California, donde se juntaron Roy Orbison, Tom Petty y George Harrison para grabar el tema "Handle with Care", que conformaría la cara B del single "This Is Love", extraído del álbum Cloud Nine. Sin embargo, la compañía discografíca advirtió a George Harrison de que el tema era demasiado bueno para desplazarlo como cara B de un sencillo.

Durante ese tiempo, y debido a los buenos momentos que pasaban juntos en el estudio de grabación, decidieron grabar un álbum en un periodo de diez días debido principalmente a la inminente gira de Bob Dylan, y en el que cada miembro contribuyó con varias canciones. Editado en octubre de 1988, bajo varios seudónimos que les unirían como supuestos hermanos de Charles Truscott Wilbury Sr., el álbum Traveling Wilburys Vol. 1 fue incluido en el puesto #79 de la lista de los 100 mejores discos de los 80 publicada por la revista musical Rolling Stone. Posteriormente, sería nominado como Álbum del Año a los Grammy.

A pesar de la muerte de Roy Orbison el 6 de diciembre de 1988, el grupo grabó un último disco bajo seudónimos distintos, aunque conservando el apellido Wilbury. A modo de homenaje, en el videoclip del single "End Of The Line" figura una mecedora con la guitarra de Roy Orbison y un retrato suyo.


El fallecimiento de Orbison, vocalista del grupo, y la omnipresencia compositora en el segundo disco por parte de Bob Dylan (más de la mitad de las canciones son compuestas por él), pudieron contribuir al fin amistoso del grupo.

El nombre

El término "Wilbury" fue un término familiar utilizado por George Harrison y Jeff Lynne durante la grabación del álbum Cloud Nine como referencia a los trozos de las canciones grabadas que tendrían que ser eliminados durante la mezcla de sonido (en inglés, “We’ll bury’ them in the mix”, que puede traducirse como "los enterraremos luego en la mezcla"). En un principio, George Harrison sugirió el nombre “The Trembling Wilburys”, aunque posteriormente cambiarían a “The Traveling Wilburys”.




Traveling Wilburys
Información general
Origen Santa Mónica, California, USA
Género(s) Folk-rock
Rock
Ocupación(es) 1988 - 1990


Sitio web TravelingWilburys.com
Miembros
Nelson/Spike Wilbury
Otis/Clayton Wilbury
Lucky/Boo Wibury
Charlie T. Jr/Muddy Wilbury
Lefty Wilbury


abre [+...]

domingo, enero 20, 2008

Buddy Holly - That'll Be the Day

Marchando una de vídeos encadenados, era inevitable

BUDDY HOLLY - THAT'LL BE THE DAY

de este tema hay mil versiones, si localizo algo chulo hago una entrada más completa para mi sección.


Charles Hardin Holley (Texas, 1936 - 1959)
(cutipaste de un artículo de Roberto Blanco Tomás)


No era un tío superguaperas ni tenía pinta de macarra, sino más bien de chivato-acusica-gafotas-empollón, pero lo que sí tenía era uno de los mayores talentos musicales de entre todos los cantantes de esa década.

Charles Hardin Holley nace el 7 de septiembre de 1936 en Lubbock (Texas), hijo de Lawrence y Ella. A Charles pronto le empiezan a llamar Buddy (apelativo cariñoso sureño para referirse al benjamín de la familia). Durante sus años escolares, su apellido se transforma de Holley a Holly. El pequeño Buddy no tarda en aficionarse a la música. En el Sudoeste de los EE.UU. se solían interpretar canciones en familia, con resultados en muchas ocasiones cercanos a los de los profesionales. Buddy se familiariza con algunos instrumentos del Country: guitarra, banjo y violín, principalmente, y también toma clases de piano. Escucha fielmente el Grand Ole Opry y el Louisiana Hayride y su ídolo es Hank Williams. Pronto la guitarra se convierte en su instrumento preferido.

La música es la principal obsesión de Holly, con lo que los estudios comienzan a flaquear, pese a que para satisfacer a sus papás se matricula en cursos nocturnos de artes gráficas y delineación. En 1954, en un festival de su instituto en memoria de los pioneros del Oeste, el dúo gana el primer premio de interpretación con un tema Country: Flower of my heart.

A finales de enero de 1955, Elvis Presley toca en Lubbock. Buddy asiste al concierto y, muy impresionado, va a verle al camerino. Se hacen colegas inmediatamente y Elvis le propone que toque con él al día siguiente en la inauguración de un nuevo garaje de la Pontiac en Lubbock. Buddy descubre así el Rock & Roll, lo que va a marcar definitivamente su estilo.
Holly, Valens y The Big Bopper fallecieron en un accidente de aviación cuando la avioneta de cuatro plazas en la que viajaban se estrelló en un campo de maíz en el estado de Iowa. Los tres músicos habían resultado ganadores en un sorteo para decidir qué miembros de la gira viajarían en el avión, mientras el resto se desplazaba por carretera.

La muerte de Buddy Holly, Ritchie Valens y Big Bopper (tragedia conocida como El día que murió la música) causó un gran impacto en su época: Las dramáticas fotografías del accidente dieron la vuelta al mundo, Elvis Presley envió un telegrama de condolencia desde Alemania, a su entierro acudieron numerosos artistas y disc jockeys del momento, su féretro fue portado por sus antiguos compañeros de los Crickets y por Phil y Don Everly, Eddie Cochran grabó una versión del tema "Three stars" en honor de sus camaradas muertos, además, su muerte significó el último gran mazazo que recibió el rock and roll en una época en que ya había sido castrado por el "establisment" y convertido en un producto de consumo.

más y mejor en este link

abre [+...]

domingo, noviembre 25, 2007

Planeta Imaginario

De oca a oca y tiro porque me toca. Saliendo de la Naranja Kubrícknica llegué a la Wendy, y de ella llegamos aquí...
¡Llorad, mis mandriles viejunos!



Y una breve reseña del fulano, por no dejarle mal:


Isao Tomita

Renombrado compositor japonés de música electrónica, Tomita nació en Tokio y pasó su primera infancia con su padre en China. Tras volver a Japón, tomó clases privadas de orquestación y composición mientras estudiaba historia del arte en la Universidad de Keio, Tokio. Se graduó en 1955 y se convirtió en compositor a tiempo completo para televisión, cine y teatro. A finales de los 1960s, volvió su atención hacia la música electrónica tras escuchar álbumes de Walter Carlos [...] Empezó arreglando piezas de Claude Debussy para sintetizador y en 1974 publicó el álbum Snowflakes are Dancing, convirtiéndose en un éxito mundial. Su versión del Arabesco #1 fue la música de cabecera del programa infantil de TVE "El Planeta Imaginario".

abre [+...]