Hola pajaritos.
Feliz miércoles, feliz semana, feliz verano.
Estaremos en la ruina, pero mientras haya pal interné lo pasaremos bien.
¡¡Váaamonoos!!
miércoles, julio 04, 2012
Pues a lo tonto tonto, ya es julio
Etiquetas: Cineescenas, dia de la marmota, vacaciones 1 comentarios
viernes, enero 06, 2012
Blattodea
Hoy he soñado con ellas. Particularmente, con la Periplaneta americana. Probablemente sea este ambiente primaveral que me ha caído en Murcia de sopetón, después de los fríos de la estepa soriana sufridos en mis vacaciones invernales.
De este año no pasa: pongo mosquiteras en todos los bujeros de casa. Ni una noche en vela más creyendo oírlas sobre mi cabeza, bajo las sábanas, entre mis pesadillas.
Bailáis muy bien, pero no, gracias.
Funky Towel
Tags: cucaracha
Etiquetas: cine, Cineescenas, etiqueta naranja (cosas de casa) 1 comentarios
lunes, octubre 25, 2010
Regreso post-vacacional, y tal
...vale, lo de post-vacacional a 25 de octubre ya huele.
Han sido fechas raras últimamente. Todo se parece un poco a ésto...
Etiquetas: Cineescenas, series de culto, TV 1 comentarios
lunes, julio 20, 2009
Si viajas a la luna no olvides el botijo

Operación Luna
Título original - Opération Lune
Nacionalidad - Estados Unidos de América · Francia
Año - 2002
Género - Documental
Duración - 52
Director - William Karel
Fotografía - Stéphane Saporito
Producción - Arte France, Point du Jour
Reparto: Buzz Aldrin, Loïs Aldrin, Alexander Haig, Jan Harlan, Richard Helms, Bernard Kirschoff, Henry Kissinger, Christiane Kubrick, Barbara Rogers, John Rogers, Donald Rumsfeld, Vernon Walters, Stanley Kubrick, Richard Nixon (imágenes de archivo).
Las acusaciones de falsificación en los alunizajes del Programa Apolo constituyen una teoría de conspiración que afirma que los alunizajes del programa Apolo jamás ocurrieron, sino que fueron falsificados por la NASA. Los proponentes tienen como principales justificaciones las controversias surgidas por algunas fotografías y el contexto de Guerra Fría en el que se produjeron los alunizajes. Sin embargo, científicos, técnicos e interesados en la historia de la exploración espacial han dado explicaciones racionales a las controversias, de modo que rechazan estas afirmaciones calificándolas de infundadas y de no poseer carácter científico alguno.
http://intercosmos.iespana.es/reportajes/luna/luna_documental.htm
Etiquetas: Cineescenas, humor 0 comentarios
lunes, abril 06, 2009
CRACK !!!!!!
Fragmento de la película fake
Invasión zombie
No tengo palabras para describir la gran admiración que tengo por este gran tipo.
Enjoy it.
P.D: por cortesía del amigo Salvatore.
Etiquetas: Cineescenas 1 comentarios
martes, marzo 31, 2009
El loco del pelo rojo (Vincente Minelli)
Del Maletín de Cinefagia de la Srta. Pepis extraemos hoy un título inprescindible para apasionados del cine, amantes de la pintura, devoradores de biografías tortuosas y curiosos en general...

El loco del pelo rojo (1956)

Lust for Life, 1956, 123 min., USA
DIRECTOR Vincente Minnelli
GUIÓN Norman Corwin (Novela: Irving Stone)
MÚSICA Miklós Rózsa
FOTOGRAFÍA Freddie Young & Russell Harlan
REPARTO Kirk Douglas, Anthony Quinn, James Donald, Pamela Brown, Everett Sloane, Jill Bennett, Henry Daniell, Niall MacGinnis
PRODUCTORA MGM / UA
Drama. Biográfica.
1956: 1 Oscar Mejor actor secundario (Anthony Quinn)
SINOPSIS: Biopic del famoso pintor impresionista Vincent Van Gogh, que retrata su atormentada vida y su particular infierno a partir de su obra como reflejo de sus ansiedades, experiencias, fracasos, soledades y búsquedas personales que le llevaron finalmente a la locura. (FILMAFFINITY)
----------------------------------------
"Vibrante recreación de la atormentada vida del pintor. Pasión, emoción y obsesión se dan cita en esta interesantísima historia en la que el genial director plasmó, con una habilidad pasmosa, el colorido de los cuadros." (Fernando Morales: Diario El País)
----------------------------------------
Impecable adaptación (...) plasmada con inusitada vitalidad (...) relato apasionante (...) imposible imaginar a Van Gogh con otros rasgos que no sean los de Kirk Douglas. Anthony Quinn obtuvo un merecido Oscar encarnando a Gauguin, por una intervención que no ocupa más de diez minutos, de una intensidad encomiable." (Miguel Ángel Palomo: Diario El País)
copypaste: filmaffinity.com
Cierro con una pequeña galería de imágenes, que bien merecen la pena
Etiquetas: cine, Cineescenas, ideas in chains 1 comentarios
domingo, septiembre 14, 2008
Vivre sa vie
Para despedir la semana, este bonito vídeo del amigo mattiasheuerman
imágenes de la película de Jean-Luc Godard Vivre sa vie (canción de Phoebe Killdeer)
Ficha de la película
Vivir su vida
Vivre sa vie
Dirección Jean-Luc Godard
Guión Jean-Luc Godard
Reparto Anna Karina, Saddy Rebot, Guylaine Schlumberger
Francia, 1962
Drama, Nouvelle vague
Duración 80 min.
Vivir su vida (Vivre sa vie) es una película francesa de 1962 dirigida por Jean-Luc Godard y protagonizada por Anna Karina, Saddy Rebot y Guylaine Schlumberger. Fue galardonada con el Premio especial del jurado y el Premio Passineti en el Festival de Venecia.
Nana (Anna Karina) es una joven que abandona a su marido y a su hijo para iniciar una carrera como actriz. Para financiar su nueva vida comienza a trabajar en una tienda de discos en la que no gana mucho dinero. Al no poder pagar el alquiler, su casera le echa de casa, motivo por el que Nana decide ejercer la prostitución.
El primer día que comienza a trabajar en la calle, coincide con Yvette (Guylaine Schlumberger), una vieja amiga que le confiesa que también se prostituye por necesidad. Yvette le presenta a Raoul (Saddy Rebot), quien se convierte en su proxeneta. A partir de ese momento, Nana se irá introduciendo progresivamente en el mundo de la prostitución.
Etiquetas: cine, Cineescenas 5 comentarios
miércoles, agosto 20, 2008
Team America trailer

Team América: La policía del mundo es una película de los mismos creadores de la serie South Park. Se trata de una corrosiva crítica del sistema militarista y social americano narrado mediante A través de una vandálica comedia interpretada íntegramente por marionetas.
TEAM AMERICA, LA POLICÍA DEL MUNDO trailer (inglés)
Team America World Police
2004
98 min.
Estados Unidos
DIRECTOR Trey Parker , Matt Stone
GUIÓN Trey Parker, Matt Stone, Pam Brady
MÚSICA Harry Gregson-Williams
FOTOGRAFÍA Bill Pope
REPARTO Animation
PRODUCTORA Paramount Pictures
WEB OFICIAL http://www.teamamericamovie.com/
Animación. Comedia / Team America, una policía mundial encargada de mantener el orden y la estabilidad en el mundo, se entera de que un ambicioso dictador está repartiendo armas de destrucción masiva a los terroristas. De los creadores de "South Park". (FILMAFFINITY)
----------------------------------------
"¿A quién le va a encantar? A todo aquel que tenga sentido del humor: Team America: World Police es la película más divertida del año." (Megan Lehmann: New York Post)
----------------------------------------
"Es desternillante a ratos, pero la mayor parte de las bromas son provocativas o escatológicas (...) siempre una apuesta segura cuando se trata de marionetas". (J.R. Jones: Chicago Reader)
----------------------------------------
"Como un adolescente gallito que se ha tomado un par de copas antes de la fiesta, no tienen un plan definido para aquellos a los que quieren ofender, simplemente la intención de ser tan ofensivos como puedan." (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)
----------------------------------------
"El gran Trey Parker utiliza los muñequetes de forma esplendorosa para hacer una terrorífica crítica (...) Película deliciosamente venenosa que llega a su esplendor en la escena de amor de los protagonistas: para enmarcar. (...) Puntuación: *** (sobre 5)." (José Manuel Cuéllar: Diario ABC)
----------------------------------------
"Nada ni nadie está a salvo de las iras de los responsables de esta sangrante, hilarante peripecia. (...) Gamberrada sin desmayo, delirante mirada (...) uno de los productos más salvajemente divertidos creados por el show bussines americano." (M. Torreiro: Diario El País)
----------------------------------------
"Se acoge a las facilidades del género para saltarse todos los controles de calidad. (...) Los chistes son malos y reiterativos" (Francisco Marinero: Diario El Mundo)
cutipaste de Filmaffinity
Etiquetas: Animación, cine, Cineescenas 2 comentarios
lunes, agosto 18, 2008
Trailer Wall-e
A colación de las fervorosas declaraciones de Piticli, y como devota confesa de Pixar (esos señores que son capaces de que objetos y animales animados tengan más expresividad que muchos que se llaman actores), ahí va eso.
Wall-e Trailer Español Extendido
verémosla, oiga
Etiquetas: cine, Cineescenas 5 comentarios
miércoles, agosto 06, 2008
Joe´s apartment
AÑO 1996
DURACIÓN 80 min.
PAÍS Estados Unidos
DIRECTOR John Payson
GUIÓN John Payson
MÚSICA Carter Burwell
FOTOGRAFÍA Peter Deming
REPARTO Jerry O'Connell, Megan Ward, Billy West, Reginald Hudlin, Jim Turner, Robert Vaughn
PRODUCTORA MTV Networks / Warner Bros. Pictures / Geffen Pictures
Joe's apartment, también conocida como El cuchitril de Joe, está inspirada en el corto de Pisson de 1992 que tenía por titulo el mismo. La película fue escrita y dirigida por John Paysson, director de MTV, ésta fue la productora, haciendo así su primera película. Después de dedicarse un año a escribir el guión la película pasó otro año en la producción
La película nos narra la historia de un joven (Joe) que se muda a la ciudad con el objetivo de encontrar trabajo y una nueva vida. Nada más llegar su primera misión consiste en localizar un apartamento lo más barato posible donde poder residir.
Por sus cualidades de vida después de varios intentos se convierte en el único inquilino de un edificio semiarruinado al que le falta poco para ser demolido ,ya que el senador de la ciudad desea poner en su lugar una nueva prisión, y en el que encontrará unas extrañas cucarachas parlantes. Mientras busca trabajo en la ciudad se enamora de una chica privilegiada (Lily) que ama las flores y cuyo padre es el senador. Joe la intenta conquistar, pero los problemas no tardan en llegar y se las tiene que ver con unos matones contratados por el padre de su amada que tratan de echarlo del edificio para poder construir la cárcel.
Es en ese momento es cuando la película llega a su máximo esplendor con la actuación de sus nuevas "amigas", ya que las cucarachas le ayudarán a deshacerse de los malhechores y a conquistar a su chica, además éstas se mueven por toda la ciudad con el objetivo de conseguir los papeles necesarios para echar atrás el proyecto del senador y reconstruir el edificio y los alrededores, construyendo así un verdadero paraíso y un hogar donde los dos protagonistas vivirán felices para siempre.
FUNKY TOWEL

Ésta es una película de culto para mucha gente aficionada al cine, la base de todo es lo absurdo e incoherente, pero su objetivo lo cumple a la perfección, que es el de hacer reír a la gente. Ya desde el principio se nos deja claro cual es su principal función con la accidentada llegada de Joe a la ciudad donde es atracado y apaleado 3 veces seguidas por diferentes delincuentes nada más bajar del autocar. Las verdaderas estrellas de la película son las cucarachas desde la secuencia de apertura del titulo en la que aparece una de ellas en lo alto de la antorcha de la estatua de la libertad hasta el final cuando aparecen todas ellas exhibiendo un cuidado humano exquisito para Joe. Fueron creadas por CGI y son los personajes más carismáticos de la película, ya que nos ofrecen muchas de las mejores y más divertidas secuencias (las cucarachas tienen un canal de televisión porno propio, no paran de cantar y bailar...).
En el apartamento de Joe, las cucarachas representan a la comunidad confinada a la supervivencia de la especie, sin la eliminación de la otra especie, cosa por lo que es famosa la especie humana. La película caracteriza la insensibilidad del ser humano al respecto. A pesar de su diferencia de tamaño, Joe y las cucarachas viven absolutamente bien juntos, descubriendo poco a poco los nuevos logros sobre su relación con la chica. Este tema fue hecho famoso por Jonathan Swift en los recorridos de Gulliver, a los cuales Payson hace homenaje cuando las cucarachas atan a Joe por abajo tal y como hicieron los Liliputienses con Gulliver. Comparación directa entre las cucarachas y la "pequeña gente" que hace Payson.
Según mi parecer el film debería estar en las estanterías de todo cinéfilo. Tiene unas canciones (cantadas y coreografiadas por las cucarachas) realmente buenas y las cucarachas están realmente bien hechas sin que se note en ningún momento que estén creadas artificialmente.
Para acabar decir que recomiendo verla a todo aquél que aun no la haya visto.
Alberto Vila (A&T'05)
Etiquetas: cine, Cineescenas, Grandes Jitos 5 comentarios
domingo, julio 06, 2008
Hitler, decapitado - Ellos robaron la picha de Hïtler.
Un hombre de 41 años ha sido detenido por arrancar la cabeza a la figura de cera de Adolf Hitler en el Museo Tussaud de Berlín , durante el primer día en que ha estado abierto al público, ha informado hoy la policía.
Según la policía, el responsable de la decapitación vive en el barrio de Kreuzberg, un lugar emblemático por su multiculturalidad y porque sus habitantes suelen votar a la izquierda. El hombre al parecer quería manifestarse contra el hecho de que la figura de Hitler formara parte de la exposición del museo. El detenido se acercó sobre las 10 de la mañana a la figura de Hitler y cuando se dispuso a tocarla otro visitante trató de disuadirlo, por lo que se produjo una escaramuza entre ambos. Finalmente, el hombre de Kreuzberg le arrancó la cabeza a Hitler.
La filial del Museo Tussaud en Berlín es la tercera en Europa, después de la de Londres y Amsterdam, y la octava en el mundo.
Trailer
AÑO
2008
DURACIÓN
85 min.
DIRECTOR
Pedro Temboury
GUIÓN
Pedro Temboury, Pablo Álvarez Almagro
MÚSICA
Jorge Muñoz Cobo
FOTOGRAFÍA
Benjamin L. Gordon
REPARTO
Manuel Tallafé, Manuel Gancedo, Jess Franco), Lucio Romero, Silvia Superstar, Bibian Norai
PRODUCTORA
Telespan 2000
Comedia / SINOPSIS: Berlín 2006. Unos trabajadores turcos descubren el bunker secreto de Hitler. En su interior, fielmente custodiado por el cadáver de Eva Braün, se encuentra el miembro incorrupto de Adolf Hitler conservado en una urna. La noticia del estremecedor hallazgo da la vuelta al mundo y llega a oídos del Doctor Weissmann, un viejo científico nazi escondido en Torremolinos, que trama un diabólico plan: hacerse con el pene de Hitler y reconstruir un nuevo Fürher partiendo de él. Para conseguir su objetivo, el Doctor Weissmann recluta a cuatro skinheads malagueños, voluntariosos pero totalmente imbéciles, que arriesgarán la vida e incluso su hombría por el éxito de la misión. Ellos tendrán que robar la picha de Hitler y enfrentarse a una sociedad secreta de bellas y mortíferas amazonas dispuestas a todo por poseer el preciado trofeo. (FILMAFFINITY)
Etiquetas: cine, Cineescenas, noticias, TWO IN ONE 3 comentarios
jueves, mayo 29, 2008
miércoles, mayo 28, 2008
Butch Cassidy and the Sundance Kid
SINOPSIS Y TAL:
Un grupo de jóvenes pistoleros se dedica a asaltar los bancos del estado de Wyoming y el correo ferroviario de la Unión Pacific. El jefe de la banda es el carismático Butch Cassidy, y su principal e inseparable compañero es Sundance Kid, otra de las pistolas más rápidas del Oeste. Un día, tras un atraco, el grupo es perseguido por los comisarios de la Unión Pacific, provocando su disolución. Será entonces cuando Butch, Sundance y una guapa maestra de Denver llamada Etta Place formen un trío de románticos fugitivos que, robando por oficio y divirtiéndose con el riesgo, tienen siempre a la ley pisándoles los talones, lo que provoca que salgan de Estados Unidos viajando hasta Bolivia. (FILMAFFINITY)

TITULO ORIGINAL Butch Cassidy and the Sundance Kid
AÑO 1969
DURACIÓN 112 min.
PAÍS

DIRECTOR George Roy Hill
GUIÓN William Goldman
MÚSICA Burt Bacharach
FOTOGRAFÍA Conrad Hall
REPARTO Robert Redford, Paul Newman, Katharine Ross, Strother Martin, Jeff Corey, Henry Jones, Cloris Leachman, Ted Cassidy, Kenneth Mars
PRODUCTORA 20th Century Fox
1969: 4 Oscar - mejor guión original, fotografía, canción, banda sonora original / Western

La mítica escena de la bici
Raindrops keep falling on my head, de Burt Bacharach, canta B.J. Thomas
Gotas de lluvia siguen cayendo en mi cabeza.
E igual que el tipo cuyos pies son demasiado grandes para su cama,
en nada parecen encajar
estas...
gotas de lluvia caen en mi cabeza, siguen cayendo...
Así que me puse a hablar con el sol
y le dije que no me gustaba la forma en que hacia las cosas
Durmiéndose en el trabajo.
Estas...
gotas de lluvia caen en mi cabeza, siguen cayendo...
Pero hay una cosa
que sé,
lo triste que mandaron a por mí
no me vencerá.
No pasará mucho hasta que la felicidad se levante para saludarme.
Gotas de lluvia siguen cayendo en mi cabeza,
pero eso no significa que mis ojos se vayan a enrojecer pronto,
llorar no es para mí
Porque...
nunca voy a detener la lluvia quejándome,
porque soy libre
Nada me preocupa.
No pasará mucho hasta que la felicidad se levante para saludarme.
Gotas de lluvia siguen cayendo en mi cabeza,
pero eso no significa que mis ojos se vayan a enrojecer pronto,
llorar no es para mí
porque...
nunca voy a detener la lluvia quejándome.
Porque soy libre
Nada me preocupa...

de pie, izquierda: Will Carver, derecha: Harvey Logan

Y como la ameba que sustituye a la neurona de baja está inquieta, Caracol Indagador rebusca y encuentra:
En otra webe dice que acabaron a farolazos.
Y yo me lo creo, porque luego leo por ahí que las calles de los antiguos pueblos españoles solían iluminarse por la madrugada con los faroles de las procesiones que entonaban cantos religiosos, para luego terminar rezando el rosario con gran devoción.
Es por eso que al "acabó como el rosario de la aurora" suele añadirse un “...a farolazos”.
Ale, a cascarla.
miércoles, mayo 14, 2008
Don't let me be misunderstood - versiones
En respuesta a The Animals - Please don't let me be misunderstood, traigo dos versiones exquisitas. A gozarlas con salud.
NINA SIMONE - DON'T LET ME BE MISUNDERSTOOD
No dejes que me malinterpreten
Gente, me entienden ahora
si en algunos momentos me siento un poco loco?
No creerán que que algún ser vivo
puede ser siempre un ángel.
Cuando las cosas andan mal yo me siento un poco triste
pero yo soy simplemente una alma con buenas intenciones,
Oh señor, no dejes que me malinterpreten.
Tú sabes que algunas veces soy muy despreocupado
con una alegría que es difícil de esconder,
hay veces que parece que lo único que tengo es preocupación,
y entonces tu estás comprometido a ver mi otro lado,
pero yo soy simplemente una alma con buenas intenciones,
Oh señor, no dejes que me malinterpreten.
Si parezco tenso, quiero que sepas
que nunca pretendo cargártelo a tí,
la vida tiene sus problemas, y yo tomo más
de lo que puedo,
pero eso es algo que nunca pretendo hacer,
no pretendo.
Gente, no se dan cuenta que soy un ser humano?
No saben que tengo defectos como cualquiera?
pero a veces me encuentro solo arrepintiéndome
de algunas pequeñas cosas, o de algunas tonterías,
que he hecho.
pero yo soy simplemente una alma con buenas intenciones,
Oh señor, no dejes que me malinterpreten
y de enrolle, una de las mejores escenas de Kill Bill:
SANTA ESMERALDA - DON'T LET ME BE MISUNDERSTOOD
Etiquetas: Cineescenas, Versiones 2 comentarios
lunes, abril 28, 2008
Pink Floyd - Goodbye blue sky
Y para que no decaiga el tono apocalíptico, aquí vienen mis primos los de Cambridge con su inconmesurable "The Wall".
Bromas aparte, esto sobrecoge a Cristo...
PINK FLOYD - GOODBYE BLUE SKY con subtítulos en cristiano
Etiquetas: Cineescenas, etiqueta azul, Grandes Jitos 2 comentarios
viernes, abril 18, 2008
As Time Goes By
No podía faltar en nuel una reseña a este gran filme, y al temita interpretado por el primo Sam.
Lalala lala la la la la.......
lunes, febrero 25, 2008
Danzad, danzad malditos - Sydney Pollack
Danzad, danzad, malditos (They Shoot Horses, Don't They?) es una película de Sydney Pollack (Tootsie, Memorias de África) basada en la novela ¿Acaso no matan a los caballos? de Horace McCoy.Un poderoso drama que gira alrededor de una maratón de baile a principios de los años 30. Gente desesperada, de todas las edades, se apunta a la maratón para encontrar un sitio donde dormir y comer mientras otros pasan hambre en el exterior. Mientras los concursantes ponen al límite su resistencia física y psíquica, una multitud viene a ver su sufrimiento para divertirse y entretenerse.
En la Gran Depresión se montaban espectáculos que consistían en hacer bailar parejas de forma continua, día y noche, con sólo pequeñas pausas. La pareja que más tiempo resistía era la ganadora y recibía un premio en dinero.Gloria (Jane Fonda) y Robert (Michael Sarrazin) se conocen en ese lugar y deciden formar pareja. Están desesperados porque no tienen de qué comer. Mientras bailan al menos reciben comida, y si ganan podrán sobrevivir con el dinero del premio.
La película ganó un Oscar al mejor actor de reparto (Gig Young), y obtuvo otras ocho nominaciones, al mejor director, a la mejor actriz principal (Jane Fonda), a la mejor actriz de reparto (Susannah York), a la mejor dirección artística, al mejor guión adaptado, al mejor montaje, a la mejor música, y al mejor vestuario. En el año 2006 sigue teniendo el dudoso honor de ser la película con más nominaciones a los Oscars (9) sin estar nominada a Mejor Película.
Etiquetas: Cineescenas, Obras maestras del cine 2 comentarios
sábado, febrero 16, 2008
GROUNDHOG DAY TRAILER
Al final he conseguido verla entera, es la leche la peli, sobre todo cuando Phill rapta a Phill, no me he reido tanto en mucho tiempo. A ver si hoy me la veo en V.O.
No he podido encontrar ese fragmento así que hay va eso, repetición de la repetición, je.
martes, febrero 12, 2008
Freaks, "One of us"
Cadena de ideas, ¿quíén dijo circo?
La película Freaks (en España se llamó "La parada de los monstruos") es una cinta dirigida por Tod Browning en 1932.
En su tiempo causó sensación y en la actualidad apenas puede verse en alguna filmoteca, tuvo mucha oposición por parte de los directivos de la Metro. Según ellos, nunca se había filmado algo tan horrible. Durante muchos años esta película estuvo prohibida en el Reino Unido, y las reposiciones desde que al poco de estrenarse se pudieron ver fueron muy escasas incluso en Estados Unidos.
Hoy es un clásico de culto, pero en su tiempo, Freaks fue considerada demasiado horripilante y el público conservador obligó a que fuera retirada de las pantallas. La película fue interpretada por personas con deformidades reales.
Es destacable la figura de grupo que intenta reflejar el director en las relaciones internas de los "fenómenos de circo", que forma el verdadero trasfondo de la película: al principio explican que tienen un código que consiste en que el dañar a uno se dañará a todos los demás. En la escena de la boda los "Freaks" aceptan a la trapecista en su círculo interno: se convierte en "uno de los nuestros".Cuando se dan cuenta del engaño hacia su compañero Hans, su venganza hará literal ese título. Y esta parte es la única justificación de la calificación de esta película como perteneciente al género de terror.
Una de las consecuencias de esta película fue la aparición en inglés del término Freaks para designar algo o alguien anómalo, anormal, extraño, marginal.
El término posteriormente fue adoptado por el idioma español para nombrar, de forma genérica, primeramente a personas o comportamientos que se salen de la normalidad, las cuales presentaban un sentido más transgresor de las normas o comportamientos sociales; lo cual con el paso del tiempo se alejó cada vez más de su significado original en inglés, hasta adquirir otro significado. Así la palabra castellanizada como "Friqui" se refirere a la persona interesada u obsesionada con un tema, afición, o hobby en concreto sobre cualquier interés o gusto específico o desmesurado.
Etiquetas: Cineescenas, etiqueta azul, Obras maestras del cine 4 comentarios
domingo, enero 20, 2008
LOS GRITOS - VEO VISIONES
Ayer el reconocido espacio Cine de Barrio ofreció una vez más (creo que la primera este año) al telespectador la oportunidad de disfrutar el valioso filme "Abuelo made in Spain".
Yo, pecadora, confieso: me la tragué entera mientras hacía unas chapucillas por la casa.
Os dejo un momentazo:
link para ordenadores lelos
tremendo el trozo del bar
salud!
Etiquetas: Apadrina un videoclip, Caspa excelsa, Cineescenas, Grandes Jitos 4 comentarios