Mostrando entradas con la etiqueta TWO IN ONE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TWO IN ONE. Mostrar todas las entradas

miércoles, octubre 14, 2009

Veranillo

Va a ser que al final tanto la Susi como el tio de la tele, Elena, el anónimo, el Sabina y yo teníamos razón.

En la cultura popular se denomina Veranillo de San Miguel (cuyo patrón es el 29 de septiembre), de San Martín (el 11 de noviembre), o simplemente Veranillo; a un supuesto episodio meteorológico de carácter anual en el cual, durante alguno de los últimos días de verano y los primeros de otoño, la temperatura asciende por encima de los valores anteriores para luego recuperar la progresión de bajada típica del otoño.

Según la región y el país, se lo conoce también como el Veranillo de los Arcángeles o el Veranillo del Membrillo.
En
Estados Unidos se da un fenómeno similar denominado Indian Summer.

abre [+...]

martes, octubre 06, 2009

Slumdog Millionaire

Si alguien no la ha visto que la vea, muy muy buena.
Slumdog Millionaire, es una película indo-británica de género dramático estrenada en el año 2008, dirigida por Danny Boyle, escrita por Simon Beaufoy, basada en la novela ¿Quiere ser millonario? del novelista y diplomático indio Vikas Swarup.
En la gala de entrega de premios del 22 de febrero de 2009 obtuvo ocho Óscars, incluyendo el de mejor película en 2008.

Danny Boyle (nacido el 20 de octubre de 1956) es director de cine y productor nacido en Manchester, Inglaterra hijo de emigrantes irlandeses católicos.

Dirigió los filmes de culto “Shallow Grave” (1994), “Trainspotting” (1996), “Una historia diferente” (1997), “La playa” (2000), “28 días después” (2002), “Millions” (2004), "Sunshine" (2007) y "Slumdog Millionaire" (2008). Además de haber ganado, por esta última película, una estatuilla al Mejor director en la 81 entrega de los premios Óscar.

abre [+...]

jueves, octubre 01, 2009

Dropkick Murphys



Temazo de la peli "Infiltrados" de Scorsese. Como pone el rollo irlandés.
La peli la tengo a medio, pero lo que he visto es muy bueno, creo que se llevó unos cuantos Oscars.



Dropkick Murphys en la Revolver

Dropkick Murphys, frecuentemente abreviado como DKM, es una banda de punk y celtic punk (o punk celta) formada en los barrios de trabajadores inmigrantes irlandeses, en South Boston, uno de los barrios de Boston. Ensayaban en el sótano de una barbería propiedad de un amigo, combinando varios tipo de música como punk rock, Oi!, folk irlandés, rock y hardcore, dando como resultado un estilo propio. Sus referencias musicales incluyen formaciones tales como Stiff Little Fingers, The Pogues, The Clash, AC/DC y Swingin' Utters.

abre [+...]

martes, septiembre 29, 2009

Jarvis Cocker


Jarvis Cocker (nacido el 19 de septiembre de 1963, en Sheffield, Inglaterra) es una estrella del britpop, conocido por ser el líder de la banda Pulp.

Jarvis fundó Arabacus Pulp a los quince años mientras estaba en el colegio. Después de numerosos cambios de integrantes y acortar el nombre a Pulp, saltaron a la fama en los noventa con el gran éxito comercial de His 'n' Hers (1994) y Different Class (1995).

Dos álbumes más fueron lanzados (This Is Hardcore y We Love Life) y bien recibidos por la crítica, pero nunca alcanzaron el éxito comercial de Different Class.

Cocker es famoso por la invasión al escenario en los Brit Awards de 1996 para protestar por la actuación de Michael Jackson. Jackson vestía una bata blanca de mesías y estaba rodeado de un coro de niño y un rabí, mientras hacía poses como Cristo y presentaba su último sencillo, Earth Song.

Cocker y su amigo Peter Mansell decidieron montar una invasión del escenario en protesta. Subió a escena, pretendió bajar sus pantalones, bailó y volvió a sentarse. En respuesta a las inquietudes de la prensa del porqué de sus actos, Cocker respondió: "Es una forma de protesta por la forma que Michael se ve a sí mismo como una figura parecida a Cristo con el poder de sanar... Solamente corrí al escenario y me exhibí. No hice ningún tipo de contacto físico con nadie, según recuerdo".

Realmente la cosa no fue para tanto; Jacko elevado a los cielos mientras unos niños suplican que demos una tregua a los desamparados, y un famoso borrachín que pasa por allí haciendo el tunante, siendo desalojado por los servicios de seguridad. Pese a que ésto no debería pasar de anécdota, los tabloides británicos hincharon la polémica todo lo que pudieron y más, dimensionando el asunto tras descubrirse que en el desalojo de Jarvis tres niños habían resultado heridos.

Supuestamente, es en este vídeo, donde el Jarvis la lia, pero yo no llego a ver nada, mucha peña en el escenario cuando ocurre el hecho en si.


Bonito tema y video, me cae bien jarvis, por lo que se ve le gusta liarla, como a mi.

abre [+...]

martes, septiembre 22, 2009

Lanzamiento de piano - Doctor en Alaska

San Jorge matando al dragón, según Gustave Moreau


Hoy el dragón tenía mal aliento. Pero nada más.
San Jorge , patrón de agricultores, soldados, arqueros, prisioneros, herreros, artistas circenses, boy scouts y montañeros, entre otros, los tenía muy bien puestos.


- Quizá te sintieras mejor si catapultaras un piano sobre los bancales de Las Longueras (finca sita en La Huerta De Arriba, término municipal de Las Torres de Cotillas).
Lanzamiento de piano - Doctor en Alaska
Hoy es un día de esos tontos. Un martestúpido.
Salud!

abre [+...]

jueves, julio 16, 2009

Oldboy (sin palabras)




Oldboy (올드보이) es una película surcoreana dirigida por Chan-wook Park. 2004: Cannes: Gran Premio del Jurado. 2004: Sitges: Mejor Película / Thriller. Intriga.

Un hombre de negocios coreano es secuestrado y confinado en una celda con una televisión. Sin saber porqué está allí, el hombre pasa encerrado un año, y otro, y otro.... Basada en un cómic japonés de mismo título, una hiperviolenta película de gran éxito entre la crítica y público. Es la segunda parte de una "trilogía de la venganza" de Chan-wook Park.


Me quedé muy pillada con esta peli, no se si sería la resaca o tal, pero me hizo alucinar ese domingo. Paranoíca pero interesante a la vez, un poco gore en ocasones y escenas muy brutales, a ver si me veo las otras dos de la trilogía del primo Chan.






Como me gusta este grupo, este tema me recuerda a Interpol.
Muy bueno el concierto del SOS, uno de los grandes descubrimientos de este año.

abre [+...]

jueves, mayo 21, 2009

Más regresión......

Mi regresión ochentera no podía dejar sin nombrar a uno de mis grupos fetiche de los 80´s.
Los 10.000 Maniacs, una de las mejores voces, la de la Natalie Anne Merchant, instrumentista y compositora americana.
Merchant fue la primera voz de la banda entre 1981 y 1993. Luego emprendió una exitosa carrera como solista.





Que grandes sorpresas me da goear, hay que ver ...... me he encontrado este cover del siempre grande Morrissey, Every day is like sunday. Muy bueno, la verdad. Estoy encantada.

abre [+...]

viernes, mayo 15, 2009

Rebelión en la granja

---------------------
Poema: Porcinada
2009, Interviú
Joaquín Sabina

México en cuarentena y mascarilla
por culpa de una gripe mal curada
que amenaza mutar asilvestrada
como una fiebre alta y amarilla.

Del federal distrito, cual ladilla,
viaja el virus a Londres y a Granada,
a Hong Kong, a Chicago, todo es nada
cuando el sueño amanece pesadilla.

Por más que hayan saltado las alarmas,
los médicos no saben con qué armas
contener esta bíblica amargura.

La culpa no es del pobre animalito
que produce un jamón tan exquisito
sino del hombre, que no tiene cura.

---------------------


Napoleon pig, del ilustrador Faxtar


Los Siete Mandamientos del Animalismo

1. TODO LO QUE CAMINA SOBRE DOS PIES ES UN ENEMIGO.

2. TODO LO QUE CAMINA SOBRE CUATRO PATAS, O TENGA ALAS, ES UN AMIGO.

3. NINGÚN ANIMAL USARÁ ROPA.

4. NINGÚN ANIMAL DORMIRÁ EN UNA CAMA.

5. NINGÚN ANIMAL BEBERÁ ALCOHOL.

6. NINGÚN ANIMAL MATARÁ A OTRO ANIMAL.

7. TODOS LOS ANIMALES SON IGUALES.

... que al final de la historia quedan reducidos a uno:

TODOS LOS ANIMALES SON IGUALES, PERO ALGUNOS ANIMALES SON MÁS IGUALES QUE OTROS.


Sinopsis de Rebelión en la granja en la contraportada de la edición publicada por Destino el año 2008:

"Los animales de la granja de los Jones se sublevan contra sus dueños humanos y los vencen. Pero la rebelión fracasará al surgir entre ellos rivalidades y envidias, y al aliarse algunos con los amos que derrocaron, traicionando su propia identidad y los intereses de su clase. Aunque Rebelión en la granja fue concebida como una despiadada sátira del estalinismo, el carácter universal de su mensaje hace de este libro un extraordinario análisis de la corrupción que engendra el poder, una furibunda diatriba contra el totalitarismo de cualquier especie y un lúcido examen de las manipulaciones que sufre la verdad histórica en los momentos de transformación política. Crónica de una revolución traicionada, de la gradual tergiversación de un ideal, de cómo esterilizar años de lucha y sacrificio, Rebelión en la Granja es un examen de conciencia y una inflamación requisitoria que encuentra bellísima expresión literaria en la novela de un hombre que hizo del compromiso y de la denuncia de la injusticia la norma de su existencia."


George Orwell

Escritor británico, nació el día 25 de junio de 1903 en Motihari, India, y cursó estudios en el Eton College de Inglaterra. Prestó sus servicios en la Policía Imperial India destinado en Birmania, (1922-1927) Enfermo y luchando por abrirse camino como escritor, sufrió durante varios años la pobreza, primero en París y más tarde en Londres. Fruto de esta situación es su primer libro "Sin blanca en París y Londres" (1933), donde narra las difíciles y sórdidas condiciones de vida de las gentes sin hogar. "Días en Birmania" (1934), es una critica inmisericorde contra el imperialismo, y en cierta medida, una obra autobiográfica. Su siguiente obra, "La hija del Reverendo" (1935), es la historia de una solterona que encuentra su sitio viviendo entre los campesinos. En 1936 fue uno de los voluntarios que lucharon en el ejército republicano durante la Guerra Civil española (1936-1939).

George Orwell describe su experiencia bélica en "Homenaje a Cataluña" (1938), uno de los relatos más conmovedores escritos sobre esta guerra. "El camino a Wigan Pier" (1937), escrita en esta misma época, es una crónica sobre la vida de los mineros sin trabajo en el norte de Inglaterra.

Sus obras más trascendentes son la fábula de carácter alegórico "Rebelión en la granja" (1945) y la novela satírica "1984" (1949). Esta última ofrece una descripción aterradora de la vida bajo la vigilancia constante del "Gran Hermano".

Otros escritos son, la novela "Que vuele la aspidistra" (1936) y "Disparando al elefante y otros ensayos" (1950) y "Así fueron las alegrías" (1953) En 1968 se publicaron en cuatro volúmenes sus "Ensayos Completos: Periodismo y Cartas".

George Orwell murió de tuberculosis en enero de 1950.


Y más portadas:






y otro Napoleón


abre [+...]

martes, diciembre 02, 2008

The Band --- The Last Waltz

The Band

The Band fue un influyente grupo de rock and roll canadiense en la década de 1960 y 1970.
Conocidos en un principio como The Hawks, sirvieron como banda de apoyo del cantante
Ronnie Hawkins. Posteriormente, Bob Dylan los reclutaría para su histórica gira de 1965-1966, así como para la grabación del álbum Planet Waves y para la gira de 1974.







Bautizados como The Band por su compañía discográfica el grupo abandonó la comodidad de su hogar en Woodstock para comenzar a registrar discos propios.

The Band grabaría dos de los álbumes más importantes de finales de los años 60: su debut de 1968, Music from Big Pink y su segundo disco, de 1969, llamado simplemente The Band.
Estos elogiados discos ayudaron a construir lo que sería el country rock estadounidense.
Durante su carrera, el grupo repopularizó canciones tradicionales norteamericanas durante la era psicodélica. El grupo se disolvió en 1976, si bien volvería a reunirse en 1983 sin su fundador, guitarrista y principal compositor, Robbie Robertson.
Aunque siempre eran más populares entre críticos especializados y colegas músicos que con el público en general, The Band continúa siendo un grupo admirado e influyente. Han ingresado en el Salón de la Fama de la música canadiense y en el
Salón de la Fama del Rock and Roll.

The Band - The Weight - Woodstock 69







El Último Vals es un musical documental sobre el mundo del rock rodado en 1976 en el que Martin Scorsese filma los conciertos de despedida de "The Band", por los que pasaron Bob Dylan, Van Morrison, Neil Young, Joni Mitchell, Neil Diamond, Eric Clapton y otras míticas figuras del rock de las últimas décadas.

Lo cierto es que es una película mayor en su carrera, por lo singular del propio evento del que fue testigo, la audacia a la hora de plantear la filmación de un concierto de rock y la propia importancia que siempre ha tenido la cultura rock en la vida un Scorsese cuyos films destilan un latido y una sensibilidad musical extrema, y cuya formación cinematográfica incluye su participación en el montaje de la película sobre el festival de Woodstock.





The Last Waltz











abre [+...]

miércoles, noviembre 26, 2008

M*A*S*H* (al cuadrado)



1970,116 min.
Estados Unidos
DIRECTOR Robert Altman
GUIÓN Ring Lardner Jr. (Novela: Richard Hooker)
MÚSICA Johnny Mandel
FOTOGRAFÍA Harold Stine
REPARTO Donald Sutherland, Elliott Gould, Tom Skerritt, Sally Kellerman, Robert Duvall, Jo Ann Pflug, Rene Auberjonois, Bud Cort, Fred Williamson, John Schuck, Gary Burghoff
PRODUCTORA 20th Century Fox
1970: 1 Oscar: mejor Guión Adaptado. Cannes: Palma de Oro / Comedia. Drama. Bélico (Guerra de Corea)


MASH son las siglas que identifican a los hospitales móviles del ejército estadunidense (Mobile Army Surgical Hospital, Hospital Quirúrgico Móvil del Ejército).
La película es una sátira de la guerra de Corea desde el punto de vista de los médicos de uno de estos hospitales de campaña, y se estrenó durante la guerra de Vietnam, lo que le dio más relevancia.

Basada en esta película crearon luego una serie de televisión con el mismo nombre, producida por la CBS que permaneció en antena en Estados Unidos desde 1972 a 1983. Sus principales protagonistas fueron Alan Alda, Wayne Rogers, Mike Farrell y Loretta Swit. El último episodio de la serie mantiene el récord de audiencia en la televisión americana entre los de su tipo. En españa se emitió por primera vez en 1984.



Un momento hilarante de la película con la guinda del tema principal integrado en la escena del suicidio del dentista:

Suicide is Painless Film Version





La serie de TV; a los más viejunos os sonarán estos caretos:

M*A*S*H 4077th Suicide is Painless

abre [+...]

martes, octubre 07, 2008

Weather Girls - It's raining men

De oca a oca...

Golconde
René Magritte, 1953
Oil on canvas
81 × 100 cm, 31.9 × 39.37 in
The Menil Collection, Houston, Texas



Para Inmus:
Weather Girls - Its Raining Men

abre [+...]

Magritte

.
Una de cromos chachis. Dedicado a mi housemate.


René François Ghislain Magritte (Lessines, Bélgica, 21 de noviembre de 1898 - Bruselas, Bélgica, 15 de agosto de 1967) fue un pintor surrealista belga.

Pintor belga, figura principal del movimiento surrealista. Nació en Lessines y estudió en la Académie Royale des Beaux-Arts, Bruselas. En 1915 comienza a hacer sus primeras obras en la línea del impresionismo.
En 1927 se establece en las cercanías de París y participa, durante los tres años siguientes, en las actividades del grupo surrealista (sobre todo, se relaciona con Éluard, Breton, Arp, Miró y Dalí). Aporta al Surrealismo parisino un resurgimiento del ilusionismo. A diferencia de Dalí, Magritte no usa la pintura para expresar sus obsesiones privadas o sus fantasías, sino que se expresa con agudeza, ironía y un espíritu de debate. Diestro y meticuloso en su técnica, es notable por obras que contienen una extraordinaria yuxtaposición de objetos comunes en contextos poco corrientes dando así un significado nuevo a las cosas familiares.



Esta yuxtaposición se denomina con frecuencia realismo mágico, del que Magritte es el principal exponente artístico. Buena muestra de su magnífico hacer es el cuadro La llave de los campos (1936, Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid), expresión francesa que sugiere la liberación de cualquier restricción mental o física.

La llave de los campos

Aparte de elementos fantásticos, exhibía un ingenio mordaz, creando versiones surrealistas de obras famosas, como en su lienzo Madame Récamier de David (1949, colección privada), en la que el famoso retrato de Jacques Louis David es parodiado, al sustituir a la mujer por un elaborado ataúd.
Murió el 15 de agosto de 1967 en Bruselas.

Madame Récamier de David



Y rascando, rascando, aparecen cosas...
El fondo musical lo ponen mis primos de Cambridge, en este vídeo se advierte una cierta afición a MonsieurMagritte. Precioso tema, por cierto.

Pink Floyd - High Hopes

abre [+...]

sábado, agosto 23, 2008

Hurricane - Bob Dylan

Alegrías de sábado.
Nunca supe de qué hablaba este tema (la dicción de Bobby no es como para una lección de inglés), pero siempre ha sido el favorito de mi mp3 por melodía y ritmillo. Me pone agustito, oiga.

Salud!
y a gozar, que se nos va el verano...

HURRICANE - BOB DYLAN - WITH SPANISH / ENGLISH SUBTITLES




la película que aparece en el clip es 'Huracán Carter' The Hurricane), 1999, Norman Jewison

abre [+...]

martes, agosto 12, 2008

24 Hour Party People

Comedia. Musical / SINOPSIS: En el año 1976 Tony Wilson descubre que su verdadera vocación gira en torno a la música. Funda un sello discográfico y se convierte en cazatalentos y promotor musical.

Esta es la historia del espectacular ascenso de la discográfica Factory Records de Manchester, lugar de origen de grupos como Joy Division, New Order y Happy Mondays. Tony Wilson y sus amigos, tras asistir a un concierto de Sex Pistols, a finales de los años 70, formulan un plan que a lo largo de las dos décadas siguientes cambiará la faz de la música pop y dará notoriedad a Manchester.
Tras lanzar Factory Records, compran un local y ponen su propia discoteca, Hacienda, que pronto se convierte en una de las más conocidas del mundo. Sin embargo, la fiesta no durará eternamente. La película, una historia de música, sexo, drogas y personajes estrafalarios, muestra la visión de un hombre que quiere dejar libres a sus artistas, lo cual, a su vez, será su perdición.

Happy Mondays: 24 Hour Party People

abre [+...]

martes, julio 15, 2008

TWO IN ONE SUMMER

PLAYA DE ZARAUZ - TOMÁS DE LA FUENTE




Hoy me siento POP.

abre [+...]

domingo, julio 06, 2008

Hitler, decapitado - Ellos robaron la picha de Hïtler.

Un hombre de 41 años ha sido detenido por arrancar la cabeza a la figura de cera de Adolf Hitler en el Museo Tussaud de Berlín , durante el primer día en que ha estado abierto al público, ha informado hoy la policía.

La presencia de la figura de Hitler en el Museo Tussaud había generado duras críticas. Los responsables del museo se han defendido diciendo que Hitler pertenece a la historia alemana y que, además, la figura lo muestra ya en su época de decadencia, encerrado en su bunker y rodeado por el estruendo de bombas aliadas, y que no se presta para que pueda crearse un culto por parte de ultraderechistas. Pese a esas explicaciones, muchos políticos locales habían calificado de mal gusto la presencia de la figura de Hitler en la exposición. La figura de Hitler no puede ser tocada ni fotografiada, según las reglas impuestas por los responsables del museo.
Según la policía, el responsable de la decapitación vive en el barrio de Kreuzberg, un lugar emblemático por su multiculturalidad y porque sus habitantes suelen votar a la izquierda. El hombre al parecer quería manifestarse contra el hecho de que la figura de Hitler formara parte de la exposición del museo. El detenido se acercó sobre las 10 de la mañana a la figura de Hitler y cuando se dispuso a tocarla otro visitante trató de disuadirlo, por lo que se produjo una escaramuza entre ambos. Finalmente, el hombre de Kreuzberg le arrancó la cabeza a Hitler.
La filial del Museo Tussaud en Berlín es la tercera en Europa, después de la de Londres y Amsterdam, y la octava en el mundo.
Fuente; El pais.com.
Ellos robaron la picha de Hitler


Trailer


AÑO
2008
DURACIÓN
85 min.
DIRECTOR
Pedro Temboury
GUIÓN
Pedro Temboury, Pablo Álvarez Almagro
MÚSICA
Jorge Muñoz Cobo
FOTOGRAFÍA
Benjamin L. Gordon
REPARTO
Manuel Tallafé, Manuel Gancedo, Jess Franco), Lucio Romero, Silvia Superstar, Bibian Norai
PRODUCTORA
Telespan 2000
GÉNERO Y CRÍTICA
Comedia / SINOPSIS: Berlín 2006. Unos trabajadores turcos descubren el bunker secreto de Hitler. En su interior, fielmente custodiado por el cadáver de Eva Braün, se encuentra el miembro incorrupto de Adolf Hitler conservado en una urna. La noticia del estremecedor hallazgo da la vuelta al mundo y llega a oídos del Doctor Weissmann, un viejo científico nazi escondido en Torremolinos, que trama un diabólico plan: hacerse con el pene de Hitler y reconstruir un nuevo Fürher partiendo de él. Para conseguir su objetivo, el Doctor Weissmann recluta a cuatro skinheads malagueños, voluntariosos pero totalmente imbéciles, que arriesgarán la vida e incluso su hombría por el éxito de la misión. Ellos tendrán que robar la picha de Hitler y enfrentarse a una sociedad secreta de bellas y mortíferas amazonas dispuestas a todo por poseer el preciado trofeo. (FILMAFFINITY)

abre [+...]

lunes, junio 30, 2008

Miquel Rivera Bagur -- Yann Tiersen

FLORS
SENCELLES
PAISSEIG EN BARCA

Siglo XX. Vanguardias Históricas: Expresionismo, Pintura Naif, Figuración.




abre [+...]

jueves, junio 12, 2008

Camera Obscura

Camera Obscura es un grupo indie de Glasgow, Escocia, formado en 1996 por Tracyanne Campbell, John Henderson, y Gavin Dunbar.
El video es del album Let's Get Out of This Country ("Salgamos de este país").
Este es el primer single extraído del disco es un tributo a Lloyd Cole y se llama Lloyd, I'm Ready to be Heartbroken ("Lloyd, estoy preparada para que me rompan el corazón").



Este video ya ha pasado por nuel si no me equivoco, pero como gracias a mi querido piticli, el sábado vamos a visionarlos "in person", pues ahí va, la canción es un temazo, massive tune.

Lloyd Cole (born January 31, 1961) is an Scotland/Scottish singer and songwriter, known for his role as lead singer of Lloyd Cole and the Commotions from 1984 to 1989 and for his subsequent solo work.

abre [+...]

domingo, mayo 11, 2008

Kaiser Chiefs - I Predict a Riot (live in Cockpit)

Los Kaiser en mi bar preferido de Leeds, que máquinas.


abre [+...]

lunes, abril 28, 2008

Miss Chernobyl - Cuando el viento sopla

Hace un par de días el mundo desarrollado celebró uno de tantos lamentables aniversarios.

Miss Chernobyl
(si alguien se ofende, que pruebe a ver fotos reales sin desmayarse)


Tú metes en Google chernobyl y Wikipedia, aséptica ella, te cuenta que:

"En 1982, se produjo una fusión parcial de la base en el reactor Nº1 de la planta. Debido a la política secreta de la Unión Soviética, el grado del accidente no fue hecho público hasta años más tarde. El reactor fue reparado y puesto nuevamente en servicio al cabo de unos meses.

El 26 de abril de 1986, se produjo el desastre en el reactor Nº4. Consecuentemente, el reactor Nº4 fue destruido totalmente y fue aislado con un sarcófago de hormigón para prevenir el escape adicional de la radiación. La población de áreas próximas fue evacuada. Las grandes áreas dentro de Europa se contaminaron con la radiación y diversas clases de cáncer han sufrido un importante incremento en los países de Ucrania y de Bielorrusia, que recibieron la cantidad más grande de la contaminación radiactiva. La construcción de un nuevo sarcófago para el reactor Nº4 está en curso.

En 1991, durante una parada programada, un fuego explotó en una de las turbinas que pertenecían al reactor Nº2 que había causado daño severo al edificio del reactor. Desde entonces el reactor Nº2 no fue vuelto a poner en servicio debido a la severidad del daño."

La cantidad de radiactividad liberada al ambiente fue 200 veces mayor a la que dispersaron las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki.


El 26 de abril de 1986, cuando se hizo incontrolable la reacción en cadena que hizo explotar el bloque 4 de la central nuclear de Chernobyl, Ucrania, en la desaparecida Unión Soviética, nadie en Europa sospecharía sobre la trascendencia de lo ocurrido allí. El gobierno Soviético ocultó el accidente y censuró la información, pero no así la nube radiactiva. Dos días después se registró en Suecia un incremento de la radiactividad en el aire. En toda Escandinavia los valores eran anormalmente altos. Luego, otras naciones europeas se sumaron a la alarma desatada. El viento había dispersado las partículas radiactivas desde Chernobyl hacia el resto del norte de Ucrania, luego a Bielorrusia, al oeste de Rusia y finalmente hacia gran parte de Europa Occidental. Se había producido el mayor desastre tecnológico de la historia de la humanidad en una instalación para el uso pacífico de la energía atómica. El miedo se instaló en el viejo continente y permaneció durante mucho tiempo, a pesar de las tranquilizantes invocaciones posteriores de los científicos. Del reactor y pueblos vecinos sólo quedó ruinas, desolación y víctimas, como símbolo de la arrogancia, la negligencia, la falsificación y las mentiras de un sistema político-social que se desmoronaba. La violación a los principios bioéticos universales fue masiva e inexcusable y la dignidad de la persona humana se supeditó a los intereses del partido. Hoy se sabe que 500 millones de europeos fueron rociados con lluvia radiactiva.


Yo tenía 11 años y era impresionable. Ya entonces circulaban por mi casa las revistas de Greenpeace y mi cabézula en crecimiento se bebió toda la historia durante los años siguientes.
Y ese mismo '86 salía ésto:




FICHA TÉCNICA
Título original: When the wind blows
Director: Jimmy T. Murakami
Producción: John Coates (Gran Bretaña, 1986)
Guión: Raymond Briggs, basado en su novela homónima
Duración: 86 minutos.


Cuando el viento sopla es una película atípica, arriesgada y valiente. No sólo por la brutalidad con qué expone un tema tan delicado y comprometido como el de la guerra nuclear y la explosión de la bomba atómica, sino también por el hecho de tratarse de una producción de dibujos animados. Esta aparente contradicción es utilizada por el director Jimmy T. Murakami y el guionista Raymond Briggs, autor de la obra original en qué se basa la historia, para dar a la película su sentido último y definitivo: los dibujos y el diseño de los personajes, deliberadente estilizados e irreales pero simpáticos en todo momento, contrastan con el realismo y la contundencia de la historia explicada. Del mismo modo, la amabilidad de Jim y Hilda Bloggs se convierte, a medida que adelanta la narración, en una irritante ingenuidad, su sencillez y su buena fe derivan hacia un optimismo grotesco y casi surrealista. Y es que las apariencias engañan: la vida feliz y tranquila de la pareja se va descomponiendo poco a poco, literal y metafóricamente. La bomba atómica no sólo arrassa la zona dónde viven, destruyendo todo su mundo, sino que pone de manifiesto la inconsistencia de su fe en el progreso, la absurdidad de su confianza en un gobierno que no ha movido ni un dedo para evitar la catástrofe. Murakami y Briggs van mucho más allá de una simple crítica al horror de la guerra y a la utilización de la energía nuclear y atómica, construyendo una brillante parábola del fin del mundo.


Desde este punto de vista, el matrimonio protagonista trascende los rasgos más o menos tópicos que les caracterizan - la obsesión típicamente inglesa por tomar el te, el patriotismo, los recuerdos románticos de la segunda guerra mundial - para constituirse en una metáfora de la pasividad y la despreocupación de la sociedad frente a algunos de los principales problemas del mundo contemporáneo. Jim y Hilda no se plantean en ningún momento los oscuros intereses y motivaciones que en aras del progreso han llevado a su país a la situación actual, ni cestionan el papel y la actuación de sus dirigentes políticos, como si la guerra fuera un mal inevitable. Durante la construcción del refugio nuclear, la única preocupación de Jim son las diferencias entre el folleto del gobierno y el folleto municipal; Hilda, en cambio, pocos minutos antes del inicio de la guerra sólo piensa en fregar los platos. Tras la explosión de la bomba, convertidos en meras caricaturas de dos seres humanos, no pueden hacer otra cosa que mantener todas las rutinas establecidas en el mundo anterior a la guerra nuclear (tomar el té, salir al jardín, limpiar el polvo). La rutina es el verdadero motor de la acción, una acción deliberadamente monótona y teñida de un pesimismo que en determinados momentos llega a agredir al espectador: incluso ante las puertas de una muerte espantosa, los dos personajes son incapaces de abrir los ojos: siguen viviendo la mentida que han vivido toda su vida, una mentida que ha llevado al mundo a la tercera guerra mundial y a la destrucción.

Una historia real... en dibujos animados

La historia de Cuando el viento sopla se habría podido filmar más fácilmente con personas de carne y hueso: la práctica totalidad de la acción tiene lugar en la casa del matrimonio, en una zona rural alejada de las grandes ciudades. Pero la paradoja que se establece entre la crudeza de los acontecimientos relatados y la utilización de unos dibujos animados de carácter prácticamente naïf, juega en beneficio de la película, dotándola de una atmósfera opresiva y angustiosa que sería imposible de conseguir con imágenes reales.

Jimmy T. Murakami y Raymond Briggs hacen añicos el tópico que no se pueden hacer películas de dibujos animados destinadas al público adulto (o, en todo caso, pensadas tanto para el público más joven como para el público adulto). Director y guionista, en una opción arriesgada pero absolutamente coherente con sus anteriores obras y creaciones (Murakami como personalidad destacada en el campo de la animación de vanguardia y Briggs como escritor y dibujante de literatura infantil), no ahorraron esfuerzos ni recursos: la producción y realización del film fue larga y complicada e implicó la participación de un enorme equipo técnico, que se encargó de dibujar a mano las cerca de 200.000 imágenes necesarias para la película. Murakami utilizó técnicas de animación decididamente revolucionarias, que serían adoptadas después en otras producciones. Para dotar a los escenarios de la acción de una cierta perspectiva, hizo construir maquetas en tres dimensiones de la casa dónde transcurre la acción, con paredes desmontables. Estas maquetas fueron filmadas con una càmara especial mediante la técnica llamda stop-motion (fotograma a fotograma), que permitió el seguimiento, enquadramiento y panoramización de los interiores en complicados movimientos de camara, poco habituales en las películas de dibujos animados. Después, los dibujos realizados a mano fueron transformados en diapositivas y proyectados sobre las imágenes obtenidas de la filmación de las maquetas. Este proceso fue filmado de nuevo con una càmara, obteneniendo así las imágenes definitivas. Algunos de los solistas y grupos de pop y rock más destacados del momento (David Bowie, Roger Waters, Pink Floyd, Génesis) se encargaron de la banda sonora, y los prestigiosos actores John Mijos y Peggy Ascroft (Fernando Rey y Irene Gutiérrez Caba en la versión española del film) pusieron su prodigiosa voz al servicio del matrimonio protagonista.

abre [+...]