viernes, noviembre 16, 2007

LOVE WILL TEARS APART

AHORA SI QUE SI, ME HA COSTADO PERO YA ESTOY HECHA TODA UNA BLOGGER.

abre [+...]

LOVE WILL TEARS APART

Siguiendo la línea británica en la que nos hemos capuzado, ahí va otro mito entre los mitos, ale a disfrutar.

abre [+...]

Billy Elliot dance


Comentaba Inma hace un rato lo de que de unas ideas salgan otras
El London Calling de los Clash me ha llevado hasta esto
temazo, peliculaza, grandísima escena, va por ustedes!
a bailar, indígenas!
(este vídeo lo titulo "ASÍ ME QUEDO CUANDO NO SALGO UN FIN DE SEMANA")


el original del grupo
THE JAM - TOWN CALLED MALICE


post relacionado

abre [+...]

Gallery again.


EVENING AT THE WINDOW



















LA FIESTA BAJO LA ENRAMADA















EL VIOLINISTA

















Chagall - (Marc Chagall)
Rusia. (1887-1985)
Pintor y diseñador francés de origen ruso, conocido por su inventiva surrealista. Se le reconoce como uno de los pintores y artistas gráficos más relevantes del siglo XX.
Chagall nació en el seno de una familia judía el 7 de julio de 1887, en la ciudad rusa de Vitebsk y recibió instrucción artística en San Petersburgo y, desde 1910, en París, donde permaneció hasta 1914.
El uso singular del color y la forma en Chagall deriva en parte del expresionismo ruso y recibió una influencia decisiva del cubismo francés. Sus obras evocan de modo característico escenas de la vida de la comunidad judía en las pequeñas aldeas rusas.
Chagall también ilustró obras literarias y terminó las pinturas que decoran uno de los techos de la Ópera de París. Murió el 28 de marzo de 1985 en Saint Paul de Vence, en el sur de Francia.

abre [+...]

jueves, noviembre 15, 2007

London Calling

"Porque yo- tengo una banda de rock and roll- uouoo..." (otro día Loquillo)

hoy:
THE CLASH

LONDON CALLING

abre [+...]

Inma´s Gallery Gift



HABITACIÓN DE HOTEL (Edward Hopper)

abre [+...]

martes, noviembre 13, 2007

Obras maestras del Cine

Un neoyorquino pierde el último metro de la noche. Así comienza una aventura urbana inquietante, fascinante y peligrosa.
Los agobios del estupendo Griffin Dunne ante la fauna nocturna de la gran manzana esconden un interesante viaje a la personalidad de cada individuo y su sitio en la sociedad.
Todo ello aderezado con excelentes toques de comedia.
Hoy va la cosa de realismo. Película muy divertida.

abre [+...]

Best music




London Calling is a double album released by The Clash in December 1979 in the UK, and the first week of January 1980 in the U.S.

The album marked the band's critical and commercial breakthrough.

Besides straightforward punk rock, it featured a much wider array of styles than the Clash's earlier albums, with sophisticated pop songwriting that incorporates elements of rockabilly, 1960s-style pop music, lounge music, R&B, ska, rocksteady, hard rock, and reggae in tracks such as "Train in Vain", "Clampdown", "Spanish Bombs", "Jimmy Jazz", and the title track "London Calling."


Ale a darle al inglish.

abre [+...]

Inma´s Gallery.


FOUR LANE ROAD




CHOP SUEY







AUTÓMATA
Hopper - (Edward Hopper)
Estados Unidos. (1882-1967)
Nació el 22 de julio de 1882 en Nyack, estado de Nueva York.
Su obra marcó un hito en la historia del realismo americano pues logró plasmar en su arte esa sensibilidad particular del siglo XX en Estados Unidos, que se caracteriza por el aislamiento, la soledad y la melancolía.
A las pinturas de su primera época le siguen obras con una línea realista y muestran algunas de las características básicas que mantendría durante toda su carrera artística: composición basada en formas geométricas grandes y sencillas, áreas de color planas y utilización de elementos arquitectónicos para introducir en sus escenas fuertes líneas verticales, horizontales y diagonales.
El modo sólido y directo de marcar formas y ángulos sobre el lienzo y la utilización resuelta de luces y sombras se mantienen dentro de la línea de su obra anterior, pero el espíritu que marcaba el tema esencial de la obra era nuevo: expresaba una atmósfera de aislamiento total y de soledad casi sobrecogedora. En 1931 pintó Habitación de hotel, donde se entrecruzan varios de los motivos recurrentes en Hooper: el del hotel, el de la figura aislada en un interior y el del viajero.
Murió el 15 de mayo de 1967 en Nueva York.



Este es uno de mis pintores preferidos, todo un artista del realismo americano, a ver si os gusta.
P.D: Para la próxima "Habitación de hotel".



abre [+...]

domingo, noviembre 11, 2007

DUBAA DUBAAA


abre [+...]

Cómo romper con tu novia en 64 sencillos pasos

como no tengo ni puta gana de pensar encasqueto youtube
porque se me apetece
me ha hecho gracia
hala, a cascarla

abre [+...]